Eventos

Carnaval de Manta 2020. Alegre, contagiante e inolvidable.

Tras cuatro días de Carnaval, Manta evalúa los resultados. Sigue siendo una ciudad destino turístico y este feriado representa un ingreso aproximada de 8 millones de dólares a la riqueza social de Manta.

CARNAVAL MANTA 2020. ALEGRE, CONTAGIANTE E INOLVIDABLE.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoseliass@gmail.com / 2020-02-25.

Hola amigos. El carnaval de Manta 2020 ha concluido. Desde el viernes 21 de febrero, Manta dio rienda suelta a la alegría. Las 13 playas del cantón se llenaron de gente. El GAD reguló el tránsito vehicular. Programó fabulosos espectáculos. Las noches se repletaron en Santa Marianita, en El Murciélago y en San Mateo. San Lorenzo ofreció lo suyo, un carnaval de mar y de montaña. Tarqui esparció su arena, sus frescas y suaves olas, descanso, gastronomía, paseos acuáticos y hasta un buque encallado.

Llegaremos cansados al miércoles de ceniza. Si. El perdón es necesario después de cuatro días de carnaval.

CARNAVAL.

El carnaval es la fiesta de la carne que la sociedad occidental celebra durante tres días antes de la cuaresma. Es la fiesta del rey momo, de la burla y del disfraz.

La carnicería del amor, dice mi compadre Timoteo. Cuatro días frenéticos en que se sueltan los temores y las culpas para llenarse de alegría, bailar con frenesí, amarse hasta la locura y reír a mandíbula batiente, mientras la lluvia nos refresca y/o el sol nos abraza con la brisa marina de esta ciudad cosmopolita que a todos acoge con su ternura de nereida.

MANTA.

Esta ciudad manabita está hecha para todos los deleites. A más de los espectáculos nocturnos, el sol y playa en todos los contornos, la deliciosa comida en todos los lugares, la gente aprovechó los escenarios novedosos para caminar en el bosque de Pachoche o recorrer el sendero de los monos aulladores, subir los 500 escalones del Faro de San Lorenzo y bañarse en la nueva playa de La Botada, surfiar o volar en la alas del viento de Santa Marianita.

Manta tiene todos los encantos, desde pasear en bote por toda la bahía; visitar los tres museos: Pachoce, Cancebí o el Museo Centro Cultural Manta para leer las cartas de Alfaro en la Expo “Anita de mi alma”, para entender el amor familiar del héroe ecuatoriano.

En Manta se instalaron 15 puntos para hidratación gratuita durante todo el carnaval. No solo es el agua. También es la defensa del medio ambiente para evitar las botellas de plástico.

Somos una ciudad oceánica por eso el malecón, de día y de noche se llenó de gente para mirar y fotografiarse con las esculturas del mar: pulpo, tortuga, caballitos de mar, atunes, estrella de mar, un surfista y también la silla manteña; solo falto el cholo pescador, pero estaba cerca, unos metros más allá en la monumental escenografía del Pescador y su familia que crear nuestro Ivo Uquillas.

MANTA FEST

En la mañana del domingo 23, gestores culturales de Manta, Quito y Puyo, presentaron Manta Fest en el balneario de Tarqui.

Un encuentro artístico y cultural del género METAL & HARDCORE de bandas que interpretan esta música, única y especial, que se reúnen para demostrar el poder de su música que no es tomada en cuenta para los feriados.

Arlette Cabrera y su familia, Javier Mazzini y su familia, desde Guayaquil llegaron para gozar los carnavales en este linda tierra manabita.

JOCAY.

Esta Manta-Jocay es una ciudad, única e incomparable, con un pasado histórico de mas de 1.500 años. Vaya al Parque Central, siéntese en la silla de piedra, tómese una fotografía y usted será parte de la historia de esta ciudad que cumplirá 100 como cantón de la República.

En ese mismo parque observe la balsa manteña; está en lo alto, porque la navegación aborigen fue superior a la navegación europea de la época.

CIUDAD OCEÁNICA.

Observe que Manta es una ciudad oceánica, portuaria y pesquera. Desde el malecón a mas de las esculturas del mar podrá mirar las embarcaciones pesqueras, artesanales y los buques atuneros.

Camine hasta Tarqui, métase en el astillero y sentirá golpear de las olas en las faenas de pesca. Como éste, no hay otro en la República.

Con los últimos centavitos que quedaron del carnaval en una «hueca» del malecón de Manta. Hay que alimentarse.

GRACIAS POR VENIR.

Llegó a Manta. Su visita será inolvidable y volverá cada vez que pueda. Gracias por creer y estar junto a nosotros en este carnaval de ensueño porque ni la lluvia y ni el sol detuvo la alegría ni el frenesí, no este amor que se reparte en besos lecho y pan, amor que puede ser eterno o puede ser fugaz, en el buen decir de Pablo Neruda.

El retorno, en la noche del martes 25.

Manta es la ciudad donde todos los sueños se convierten en realidad porque volamos sin las alas del odio. (joselías, 2020-02-25)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Carnaval de Manta 2020. Alegre, contagiante e inolvidable.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: