Jornadas Científicas Iberoamericanas
YISELA PANTALEON CEVALLOS: LA ECUACIÓN AULA – MAESTRO, PUEDE ROMPER LA DISCRIMINACIÓN EN ECUADOR

El Ecuador intercultural es un espejismo legal porque, a pesar de que la Constitución lo afirma y reconoce, no existe una conciencia plena de su valor humano en la sociedad ecuatoriana, sostiene la investigadora y maestra, Dra. Yisela Pantaleón Cevallos en su ponencia “Discriminación étnica – cultural entre adolescentes de Ecuador» que presentó en el primer día de las I JORNADAS CIENTÍFICAS IBEROAMERICANAS “Diversidad en el educación superior” organizadas por el Vicerrectorado Académico de la ULEAM desde el 19 al 21 de febrero.
Tras explicar lo que es la interculturalidad, sus principios y objetivos, la ponente enfoca su estudio en la discriminación étnica cultural que se percibe en el constructo social del Ecuador donde 77,45% de la población que se considera mestizo, subordina y victimiza culturalmente al otro por ser diferente.
La condición de ser diferente es un estado de conciencia que llega hasta el rechazo a la propia identidad de manera que, los jóvenes ostentan roles de participación en la discriminación y los jóvenes de mayor edad asumen una mayor implicación en la discriminación.
Sugiere que, si los cambios comienzan en la mente, le corresponde al binomio “aula-maestro” romper la dicotomía de nuestra sociedad que se acultura rechazando su identidad. (Joselías, 2020-02-21)
0 comments on “Dra. Yisela Pantaleón Cevallos analizó la interculturalidad en Ecuador.”