RECONOCIMIENTO QUE CAUSA ESTUPOR.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2020-01-29
Vastos sectores ciudadanos de Manta, recibieron con estupor, la noticia del Ministerio del Ambiente (MAE) que entrega la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde, a la Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos, INEPACA C.A., reconociéndola como empresa Ecoeficiente por la implementación de procesos de producción más limpia.
Estupor, en buen romance es sorpresa, asombro. Y, es lo que genera la información del MAE que reconoce a INEPACA porque logra: a) reducir en 4.02% el consumo de químicos para el tratamiento de aguas residuales; b) disminuir el 61% de reprocesos y desechos de envases de sardina por incorporación de equipo enjaulador; c) eliminar el 10,98% de consumo de sal en grano por implementaciòn de máquina tolva; y, d) reducir en un 13,65% el consumo de energía eléctrica por readecuación de bancos de capacitadores y cambiar a luminarias LED en el área operativa.
En el mismo Boletín del MAE, que tiene fecha 11 de enero, se informa que el funcionario responsable de la Unidad de Calidad Ambiental de la Dirección Provincial de Manabí, señaló que “el Gobierno Nacional impulsa mecanismos para motivar a las empresas a implementar procesos productivos más limpios que respeten la integralidad de nuestros recursos naturales, priorizando el bienestar de la ciudadanía”.
INTERESANTE.
La Certificación Punto Verde es una herramienta para fomentar la competitividad y la confianza que comprometa la protección y conservación del ambiente.
Por ello, es comprensible el estupor ciudadano por el reconocimiento del MAE. En opinion de la mayoría de la población, Inepaca, ubicada en el centro urbano de Manta, frente a La Poza, sigue contaminando el medio ambiente de Manta. Expliquen, por favor.
REUBICACIÓN.
Es posible que INEPACA haga esfuerzos por la calidad ambiental pero, tmabién debería entender que ya es tiempo de reubicar sus instalaciones industriales.
En este mismo lugar tienen más de 70 años. Instalaron su factoría (VAN CAMP) en LA ENSENADA, pero ese entorno ha cambiado de manera radical. De ese sector ya se fueron la Fábrica La Sirena y la Casa Azua con su desmotadora de algodón y su Cima de electricidad. Pero, la INEPACA, sigue allí recibiendo reconocimientos por la calidad ambiental de sus procesos industriales.
El MAE, al mismo tiempo que entrega la Certificaciòn Punto Verde, debería sugerir la reubicación de estas instalaciones. Lo mismo debería hacer el Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio, la Asamblea Ciudadana.
MEGAPARQUE.
Debemos suponer que el GAD municipal de Manta, que ha decidido constuir un MEGAPARQUE frente a la INEPACA, estará ya en conversaciones con este mismo objetivo.
MIRAR A MANTA.
Entiendo los comentarios de don Jhonny Alberto Lucas, emitidos a raiz de esta publicación. Considera que es una demostración de cómo el Gobierno Nacional mira a Manta. Tiene razón. Llegaremos al centenario y la ciudadanía seguirá preguntando: ¿Por qué el gobierno nacional no concesionó a los coreanos la administración del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí?.
CONCLUSIÓN.
Una fàbrica de pescado, en el centro de la ciudad, en la tercera década del siglo XXI. Sorprendente, eh. Tranquilos. El GAD municipal recién tiene nueve meses. (Joselías, 2020-01-29)
0 comments on “Reconocimiento que causa estupor.”