EL PROBLEMA HÍDRICO DE LA COMUNIDAD DEL PACÍFICO.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2020-01-26
Hola amigos. El desabastecimiento de agua por la paralización del bombeo del acueducto La Esperanza – Manta que afecta a los cantones Jaramijó, Montecristi y 45 barrios de la parroquia Eloy Alfaro de Manta, es un problema que va más allá de toda lógica.
Las asombrosas informaciones, comentarios y conclusiones de periodistas y ciudadanos, convertidos en salvadores de la sed, se están quedando cortas frente a las graves denuncias planteadas durante la rueda de prensa convocada por la Unión Nacional de Periodistas de Manta y la Cámara de Comercio Ecuatoriana – Norteamericana, en la tarde y noche del jueves 23 de enero.
MINISTRO Y ALCALDES.
Ese mismo día, los alcaldes de Manta, Jaramijó y Montecristi, se reunen con el Ministro de Energía y Recursos Naturales, el gerente de Petroecuador, el Secretario Nacional del Agua y el Gobernador de Manabí. Se suscribe convenio. Uno: Petroecuador comprará la tarjeta dañada en el panel eléctrónico ($175.000USD) para rehabilitar el sistema de bombeo. Dos: Petroecuador dará mantenimiento integral al acueducto La Esperanza – Refinería para luego ceder su administración a los tres cantones.
SIMPLE.
Simple, eh, problema solucionado. El alcalde de Manta ha logrado un gran acuerdo.

LA OTRA OPINIÓN.
Mas, el asunto no es tan fácil. Seguramente, por estar con el Ministro, los alcaldes de la Mancomunidad del Pacífico, no acudieron a la invitación de la UNP de Manta, por tanto, no escucharon las terribles revelaciones sobre el sistema hídrico de Manabí y sobre el acueducto La Esperanza – Refinería, que plantearon tres manabitas expertos en este tema, respondiendo al cuestionario planteado por la UNP de Manta.
El Ing. Eléctrico, Carlos Wong Sion, el Ing. Hidráulico, Juan Peláez Delgado, y el Ing. Mecánico, Jorge Palau Guillem, respondieron las once preguntas vinculados con la estación de bombeo colapsada, el acueducto de la Refinería, el daño de las tarjetas y de los equipos electrónicos, los equipos rectificadores que no permiten el funcionamiento de las motobombas, la incapacidad para su operación, el destino y calidad del agua que se transporta desde La Esperanza, los daños frecuentes, la vida útil del sistema de bombeo y del acueducto.
PELIGRO.
Las respuestas a la pregunta final, sobre el peligro en que se encuentran los trasvases que alimentan los dos más importantes embalses de agua de Manabí, dejaron entrever la grave situación que vive el sistema hídrico de Maanbí y su pronto colapso de no tomarse los correctivos del caso.
LÍDERES DE OPINIÓN.
A la rueda de prensa acudieron periodistas, líderes barriales e institucionales, educadores, dirigentes de la Asamblea Ciudadana, académicos, ciudadanos de diversa índole e incluso el asambleista Guillermo Celi. Las preguntas del auditorio fueron aclaradas y respondidas por el panel de expertos y cientistas convocados.

MINISTRO A LA ASAMBLEA.
Durante la intervención del asambleista Celi se conoció que la Asamblea Nacional resolvió llamar al Ministro de Energía y Recursos Naturales para que expliqué el desabastecimiento del agua en tres cantones servidos por el acueducto La Esperanza – RDP.
MINISTRO EN MANTA:
Al día siguiente del llamado a la Asamblea, el Ministro en referencia aparece en Manta y, junto a otros funcionarios del régimen, se compromete a comprar y reponer la tarjeta dañada en el panel electrónico.
El alcalde, se declara muy satisfecho por la oferta de Petroecuador para ceder la administración del acueducto La Esperanza – RDP a los tres municipios.
Cantos de sirena, dice mi compadre Timoteo.
SUGERENCIAS.
Como un diálogo posible, elevo las siguientes sugerencias:
- Que el señor alcalde invite a los ingenieros: Juan Peláez (Hidráulico), Jorge Palau (Mecánico) y Carlos Wong (Eléctrico) para que, conjuntamente con los señores concejales, en pleno, escuchar los planteamientos y propuestas sobre el sistema hídrico de Manabí, de manera particular de Manta, Jaramijó y Rocafuerte. Discutan con ellos sobre la calidad del agua que transporta el acueducto, agua que parece, atenta contra la salud humana.
2. Que el señor alcalde invite al Sr. Rector de la Uleam y al Decano de la Facultad de Arquitectura para que, conjuntamente con los señores concejales, en pleno, escuchar la propuesta de la Mancomunidad del Pacífico.
3. Que el señor alcalde de Manta convoque a los alcaldes de Portoviejo, Rocafuerte, Jaramijó y Montecristi para conformar una Empresa Pública Regional de Agua Potable que asuma la administración, mantenimiento y operación del acueducto La Esperanza – Refinería. Este empresa pública regional podrá enjuiciar a la Odebrecht por el pésimo trabajo realizado al construir este acueducto.
4. Que se convoque al señor Ministro de Transporte y Obras Públicas para que, conjuntamente con los señores concejales, en pleno, exijan la pronta concesión del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí, al gobierno coreano a través de su empresa KAC.
5. Que se convoque al señor Ministro de Energía y Recursos Naturales para reunión con los señores concejales, en pleno, establezcer las fechas, sin titubeo ni falsas declaraciones, para la contratación de la Central de energía voltáica en la plataforma de la Refinería.
6. Que el señor alcalde y los señores concejales gestione la instalación de la “ciudad alimentaria” en los predios de la Refinería.
CENTRO DE DESARROLLO PROVINCIAL.
Los burócratas y el centralismo son los peores enemigos de Manabí. El Ministro, con sus cantos de sirena, recibe aplausos porque va a resolver un problema originado por la negligencia de sus funcionarios y de Petroecuador.
El asambleista Celi propone la creación de un “Centro de Desarrollo Provincial” para salvar a Manabí de las garras del centralismo.(Joselías, 2020-01-26)

0 comments on “El problema hídrico de Manta, Montecristi, Jaramijó y Manabí.”