Manta centenaria Prospectiva Retrospectiva

2019, al pasado hacerlo futuro.

Un ensayo retrospectivo – prospectivo que sugiere entender el pasado para transformarlo en futuro y, en este proceso, mirar a Manta del siglo XXI como una ciudad próspera que alienta el bienestar individual y colectivo. El mensaje oculto a lo largo de todo el ensayo es: confianza y/o fe, en la participación de todos, para llegar a una Manta centenaria diferente.

2019: AL PASADO HACERLO FUTURO.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-12-29.

Hola, amigos mantenses. El año 2019 concluye. Se volvió pasado. El 2020 está aquí, en mi presente, pero es el tiempo futuro.

EL TIEMPO.

Aristóteles, filósofo, dice que el tiempo es la medida del movimiento. El pasado ya no existe. El futuro, no existe todavía. Para vivir hay que movernos, del presente al futuro.

Sobre el tiempo, San Agustín, filósofo, dice: “Si nadie me lo pregunta, lo sé; si me lo preguntan y quiero explicarlo, ya no lo sé.”

Martin Heidegger, filósofo, habla del “tiempo propio” como existencia; y del “tiempo del mundo”, como medida. La medida de la existencia humana, el camino vital del hombre: nacer para morir, desde la infancia, juventud, madurez, ancianidad y muerte.

Ignacio Uzuzquiza, filósofo, al reflexionar sobre el tiempo dice que “pasar de una edad a otra exige aprender a desaparecer, dejar paso a otros”, -agrega- “y esto exige aprender cosas nuevas”.

AÑO VIEJO

Nadie quiere dar paso. Nadie quiere morir. El “año viejo”, tampoco.

En nuestra tradición y cultura, la gente convierte en muñeco al año que termina, lo convierte en “año viejo”, y lo quema para desaparecerlo.

Es una tradición para el descargue colectivo de “los malos humores” como decían las abuelas. Al año viejo lo queman con furia, lo patean, lo insultan, lo petardean; hay una ira, individual o colectiva en este rito popular que termina en cenizas. Cuando concluye, se dan la vuelta, abrazan al que tiene a su lado y le gritan: “feliz año nuevo”. La gente ríe, celebra, grita, abraza y brinda por el Año Nuevo con mucha esperanza e ilusión.,

De las cenizas renace lo nuevo, lo nuevo, aunque impredecible, es imaginación. El futuro es imaginación.

PRESENTE

El presente es el aquí y ahora. El presente es la vida. El presente es una relación de tiempo que nos permite recordar el pasado. En el presente imaginamos el futuro.

El 2020, después de tres días se hace presente. Todo presente es fugaz. El primero de enero, en un abrir y cerrar de ojos se vuelve día dos. El presente se convierte en futuro.

Los economistas, al presente le llaman: valor, el valor presente; los periodistas lo llaman: tiempo presente. Al presente siempre le estamos poniendo un “mañana”.

El presente nos permite recordar el pasado. En el presente imaginamos el futuro.

PASADO PRESENTE.

El 2019 es aún presente muy próximo a ser pasado. Se ensaya una visión retrospectiva sobre este presente pasado para observar algunos logros del 2019. Usted puede agregar otros.

1. Elección de un nuevo Gobierno Municipal.

Uno de los 15 objetivos del milenio (ODS) aprobados por las naciones del mundo en el 2015, es “convertir nuestras ciudades en comunidades sostenibles”.

Los mantenses votaron por alcalde y concejales, nuevos, diferentes, para superar problemas cotidianos como la contaminación y el anquilosamiento de su crecimiento urbano.

En 8 meses el nuevo GAD municipal de Manta ha ejecutado acciones importantes. Ha generado confianza; remozado la autoestima del mantense; ha planteado el cambio del sistema de descargas de las aguas servidas; ha afirmado la construcción de un gran parque sobre La Poza para recuperar el perfil urbano y rediseñar el hábitat de Manta como ciudad del siglo XXI.

2. San Lorenzo, nuevas visiones.

El mundo ha cambiado y con ello, nuestros pueblos también cambian.

Sin descartar el valor humano de cada líder manabita, enfatizo en la decisión del pueblo rural al elegir y designar a una académica graduada en la Universidad de Manta como presidenta del GAD rural de San Lorenzo.

La tarea de la Dra. Carmen Julia Reyes es tremenda. Conducir un pueblo rural para transformar su mentalidad hacia nuevas visiones y demostrar por qué los académicos deben ser elegidos y respaldados por el pueblo manabita.

3. Descarte de la Refinería de Manabi.

Una decisión del gobierno nacional que a muchos ciudadanos regocija.

El proyecto se implementó en el 2008 con una oferta para invertir USD6 millones en la refinería que debía estar lista para el 2013. Hasta el 2018 se invertirían USD7 millones para la petroquímica.

En estos 10 años las universidades manabitas enfatizarían en la formación y graduación de nuevos profesionales para asumir el control, manejo y producción del complejo refinador petroquímico, desde ingenieros hasta soldadores que requiere la industria del petróleo.

Llegamos al 2020. Cada manabita tiene la palabra.

4. Delfín, campeón nacional.

Generó una indescriptible alegría popular que fortalece la identidad manabita y ubica a Manta entre las ciudades del fútbol continental.

Este suceso permite recuperar el encuentro y saludo del alcalde de Manta y del presidente del Delfin SC, ambos aspirantes a la alcaldía de este cantón. Intriago ganó. Delgado perdió. Este último reconoció el triunfo de su adversario.

Tras el triunfo del Delfín, José Delgado fue ovacionado. Los mantenses no le dieron el triunfo electoral porque querían que Delgado les dé este triunfo. Él y los jugadores, cumplieron.

Observo que este pasado-presente superó 20 años de una cultura de diatribas e insultos entre ganador y perdedor.

5. Manta mágico para fortalecer la vida.

El logro más cercano: un fin de año iluminado del malecón de la ciudad y su viejo parque. La contagiante alegría de la gente. El ir y venir de familias para caminar, conversar, fotografiarse y retornar a su hogares con emociones diferentes.

Entonces, se reflexiona en las palabras de María Beatriz Santos: “Si podemos tener una mejor ciudad”.

Si a la alegría se suma el respirar más oxigeno en un entorno lleno de árboles, se comprende que el presente construye el futuro, como lo está haciendo el sueño de Agustín Intriago Quijano: “¡Seremos la primera ciudad con conciencia ambientalista! Estamos empeñados en tener la ciudad más verde del Ecuador. Hasta mayo de 2020 habremos sembrado 15 mil árboles.

La alcaldía sueña y construye el futuro.

Usted puede agregar otros logros en esta visión de una Manta retrospetiva.

MANTA PROSPECTIVA

Desde las prospectivas de Alvin y Heidi Toffler, las visiones de Manuel Castell y las sorprendente afirmaciones de Yuval Noah Harari, este mantense, repleto de ignorancia, se acerca hacia una nueva ilustración cuyo centro de reflexión es el paradigma tecnológico; desde aquí, mirar a Manta desde otro prospectiva.

Mirarla como “Manta, ciudad inteligente”, conectada con el mundo de la cultura y del conocimiento, de las finanzas e inversión, del turismo y la inclusión.

Percibirla como “Manta aeroportuaria” conectada con Asia desde el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí administrado por la KAC de Corea.

Afirmarla como “Manta, ciudad alimentaria” dándole de comer al mundo bajo la égida del Grupo Vision y la Intergroup de España.

Recrearla como “Ciudad de energía voltáica” con la Central de Energía Fotovoltáica, cuya construcción ha convocado el gobierno nacional, para producir energía limpia que proteja al mundo del calentamiento global.

CONCLUSIÓN: UN SUEÑO.

Y, allí, con esos requiebros, junto al compadre Timoteo, caminar desde el gran parque Lligua Tohallí (en la Poza) por el corredor turístico de Tarqui hasta el Museo Plaza del Pescador que se llama Museo del Mar porque así le pusieron los asesores.

2020 debe ser el año de las oportunidades, el año del aquí y del ahora. (Joselías, 2019-12-29)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “2019, al pasado hacerlo futuro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: