MANCOMUNIDAD DEL PACÍFICO.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2019-12-15
Hola, amigos. Portoviejo, Rocafuerte, Jaramijó, Montecristi y Manta, deberían constituirse como “Mancomunidad del Pacífico” para la creación de una ciudad global en el transcurso de la década 2020-2030.
La Mancomunidad del Pacífico sería una asociación de GAD municipales en un ámbito territorial determinado que se crea para el cumplimiento de fines comunes y actividades concretas, establecidas en el convenio de su creación.

RECURSOS.
El sociólogo español, Manuel Castells afirma que “La identidad territorial está en las raíces del alza mundial de gobiernos locales y regionales como actores significativos de representación e intervención… La reivindicación de la ciudad- estado es una característica sobresaliente de esta nueva era de la globalización”.
Frente a ello, destaco que en el territorio de estos cantones existen significativos recursos naturales y humanos para construir una ciudad global. Por ejemplo: Agua (Poza Honda y el río Portoviejo); Alimentos (agricultura, ganadería, pesca y una futura ciudad alimentaria); Electricidad (grandes subestaciones eléctricas y un futuro Centro de energía voltaica en El Aromo); Internet (Antenas de las principales operadoras, terminal del ramal submarino del Pacífico).
Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí. Puerto marítimo internacional. Carreteras, hacia Guayaquil, Quito, Quevedo y la vía Spondylus. Entidades financieras: bancos, cooperativas, mutualista.
Una poderosa identidad cultural cholo – montuvia. Cuatro universidades. Prestigiosas Unidades Educativas. Medios de comunicación tradicionales y virtuales. Un renovado sector cultural con festivales internacionales, gestores culturales comprometidos, escritores y poetas mundialmente reconocidos.

ULEAM.
No es una propuesta nueva. En el 2014 remití sendos oficios a las alcaldías de los cantones cercanos hablando de una nueva filosofía y un nuevo compromiso para la nueva Agenda Urbana.
A raíz del terremoto, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí realizó investigaciones, elaboró un proyecto sobre la Mancomunidad de los cantones Manta, Montecristi, Jaramijó, que lo ha presentado en foros y encuentros nacionales e internacionales para sensibilizar a las autoriades municipales de los GAD vinculados.
COOTAD.
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), en su artículo 285, dice: “Los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales, distritales, cantonales o parroquiales rurales y los de las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias podrán formar mancomunidades entre sí, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración, en los términos establecidos en la Constitución y de conformidad con los procedimientos y requisitos establecidos en este Código.” (siguen dos párrafos)
MANAPANOR
El pasado lunes, 9 diciembre 2019, se conformó la Mancomunidad del Pacífico Norte de Manabí” (MANAPANOR) integrado por los GAD cantonales de Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre (Bahía de Caráquez) cuyo objetivo es generar un desarrollo sostenible, oportunidades económicas y sociales para unos 100 mil manabitas que habitan este territorio.
MANCOMUNIDAD CENTRO SUR.
Desde el 2007 existe una Mancomunidad de los GAD municipales de Santa Ana, 24 de Mayo y Olmedo, cuyo objetivo es el desarrollo agropecuario.

NUEVOS LIDERAZGOS
Los nuevos liderazgos que gobiernan la década del 2020 deben superen los juegos del centralismo del poder que gobierna al Ecuador.
Deben poseer visiones globales y asumir que la economía, la sociedad y la cultura de Manabí, deben ser insertados en el paradigma de la tecnología en esta era de la información y la comunicación.
Hay que fortalecer el crecimiento humano de los manabitas aprovechando la riqueza natural de su territorio, la riqueza humana de su gente, para compartir con el mundo su poderosa identidad cultural.
Liderazgos que fomenten el turismo, la educación virtual y la defensa del medio ambiente, creando nuevos entornos como una “Ciudad en la mitad del mundo” en la costa norte de Manabí.
Liderazgos que promuevan la creación de una Mancomunidad Manabí del Norte con El Carmen, Flavio Alfaro y Chone. Una mancomunidad de intereses comunes entre Bolívar (Calceta) y Junín. Una Mancomunidad Manabí del Sur, entre Jipijapa y Puerto López.
CENTRALISMO NEGATIVO.
Desde el centralismo del poder politico y económico nos han dividido en distritos electorales, Unidades de Negocios de las Empresas Públicas que se administran desde Quito y Guayaquil, han desbaratado nuestras instituciones (CRM, directorio de APM); llegan a decirnos lo que tenemos que hacer y los funcionarios públicos de Manabí, sólo acatan las disposiciones centralistas.

SUPERAR EL PASADO.
Manta, por ejemplo, para aspirar convertirse en una ciudad global debe superar su mentalidad parroquial que, durante los últimos 20 años, la han mantenido celebrando aniversarios parroquiales urbanos sin entender que Manta dejó de ser parroquia hace casi 100 años. Existe, incluso, una Federación de Barrios de la parroquia Manta.
Hay un momento y un lugar para todo. Ya fuimos parroquia. Somos un cantón. Vamos a convertirnos en una ciudad global. (Joselías, 2019-12-15)
Comparto con Ud., mi estimado Joselias, en mis comentarios sobre todo sobre el problema «ambiental», siempre he sostenido y continuo sosteniendo que ya muchos problemas sobre todo Manta, Montecristi y Portoviejo, pero pese a todo no hay ninguna iniciativa actual sobre es tema que muy bien lo plantea, antes de la noveleria de la «refinería», un grupo que confirmamos la ULEAM-MA, una fundación que en este momento no recuerdo y representantes de las Comunas del Sector Rural de Manta, planificamos un programa de «Desarrollo de la Mancomunadas Manta-Montecristi», pero lamentablemente la propuesta de una actividad, que no le convenía y que sigo manteniendo, dió al traste, con ese proyecto. Solo espero que está real propuesta por Ud., pueda hacerse realidad.
Me gustaMe gusta
Hola maestro Tito Erazo. Seguiremos con nuestros sueños de una ciudad global que supere la contaminación ambiental.
Me gustaMe gusta