Educación, arte y cultura Historia

Manta, ciudad global.

Manta, una ciudad océanica de Manabí, Ecuador, tiene las condiciones para convertirse en “ciudad global”; para ello, es imprescindible, que se integre a Corea del Sur, a través de la propuesta de la Korea Airport Corp. para administrar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí durante los próximos 30 años.

MANTA, CIUDAD GLOBAL.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2019-12-08.

Hola, amigos. “Ciudad global” es un espacio urbano que no mide su importancia por el peso demográfico sino por su influencia y poder en el ámbito internacional, sostiene el geógrafo español, Juan Pérez Ventura, master en Relaciones Internacionales y Desarrollo.

La creadora del término, Saskia Sassen, socióloga y economista neerlandesa, en su obra The global city, destaca que las ciudades globales son aquellas que tienen un efecto directo en los asuntos mundiales, sea a través de los aspectos socioeconómicos, de la política o la cultura.

En el ámbito de estas definiciones, a Manta se la ubica como “ciudad”, centro económico de Manabí con unos 200.000 habitantes. Si logramos establecer una conurbación con Montecristi y Jaramijó para integrarnos con Portoviejo y Rocafuerte, podríamos convertirnos en “ciudad grande” con más de 500.000 habitantes.

ÁMBITO INTERNACIONAL.

Manta tiene las condiciones para convertirse en “ciudad global” y, para ello, es imprescindible, integrarnos a Corea del Sur, a través de su propuesta para administrar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí durante los próximos 30 años.

En mayo del 2019, en Quito, el Primer Ministro de Corea, Sr. Lee Nak-yon, se reune con el Presidente de la República; luego con el Vicepresidente Otto; a ambos presenta una carta intención para administrar el aeropuerto manabita.

Posteriormente, en agosto 2019, los ejecutivos de la Korean Airport Corporation (KAC) se reunen con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, le presentan los avances del estudio de factibilidad y ratifican su propuesta para potenciar el aeropuerto de Manta que ellos consideran es el de mayor proyección en el Ecuador.

En ese mismo mes se reunen con el alcalde de Manta y, para ceremoniar la sesión del aniversario cantonal del 4 de noviembre, públicamente entregan la propuesta al titular del MTOP, quien ya la conocía desde hace tres meses.

INQUIETUD

Surge una inquietud: ¿Por qué el Ministro Gabriel Martínez, a fines de noviembre, le dice a los periodistas manabitas, que el MTOP está estudiando la extensa documentación que recién recibieron el 4 de noviembre?

Esta falta de sindéresis ministerial es alarmante; las declaraciones que se leen en La Marea, son bochornosas, sea porque cree ingenuos a los periodistas o porque existe una desinformación mal intencionada.

Tanto al MTOP como al Ministerio de Turismo les interesa potenciar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí con la propuesta coreana, pero, “como que les cuesta” referirse a este asunto. El viceministerio de Turismo también estuvo en Manta.

COREA DEL SUR.

El siglo XXI es el “siglo del Asia”. China, India, Japón y Corea del Sur lo están demostrando. Estos cuatro países manejan cerca del 70% de la economía global.

La propuesta de Corea del Sur para administrar el aeropuerto de los manabitas, no es sólo financiera (USD180 millones), es también tecnológica para insertar a Manta en la red mundial de aeropuertos.
Corea del Sur es conocida por su avanzado sector digital, su veloz internet y sus grandes compañías tecnológicas.

MANABÍ

La presencia coreana en Manta es una oportunidad para la región porque en estos 30 años, Manabí se insertaría en el mundo financiero global y en el escenario de la avanzada tecnología coreana.

Manabí tiene cinco universidades para el intercambio académico, científico y tecnológico. Tiene un poderoso sector cultural para el intercambio de propuestas artísticas. Es una región productora de alimentos diversos para proveer a Corea y a los otros países asiáticos. Es, sobre todo, un escenario turístico diferente y atractivo para el mundo asiático.

ALERTA MANABITAS.

Durante su discurso del pasado 4 de noviembre, el alcalde de Manta discurseó sobre tres proyectos, uno de ellos, lo dijo, es la concesión del aeropuerto.

La propuesta está en manos del Gobierno central desde hace ocho meses (mayo). El MTOP tiene la propuesta desde hace cinco meses (agosto).

¿Tanto tiempo para estudiar la documentación y decidir?

En Perú, en noviembre 2019, la propia Korean Airport Corp ya firmó convenio con el Gobierno para invertir USD500 millones en el Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cuzco. En ese mismo mes, la Aerolinea Emirate llegó a Lima para establecer vuelos directos con Dubait.

Desde el 2018, se viene gestionando una “Aerovía Superior N789” para conectar América Latina con Asia a través de una ruta Tahití – Ecuador.

¿Se estará dando largas al asunto para dejar a Manta fuera del escenario aeroportuario como se lo hizo con el puerto de transferencia internacional de carga que ahora está en Posorja?

La prefectura y los alcaldes de los diversos cantones deben perurgir una decisión al gobierno central sobre el Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí (Joselías, 2019-12-08)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manta, ciudad global.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: