Seminario.
¿EL TURISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO?
Análisis de tendencias y reflexiones críticas a partir de casos empíricos
Hola, amigos. Con la antropóloga Marie Lager, la CONAH-ESPOL, invitan al Seminario: EL TURISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO:
FECHA: Miércoles 27 y jueves 28 de noviembre de 2019
HORA: 17:00 a 20:00
LUGAR: Lobby del MAAC – Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
CIUDAD: Guayaquil (Calles Malecón y Loja;

CONTENIDO.
A través de dos ejemplos empíricos, Cotacachi y Montañita, la antropóloga, Mg. Marie Lager quien, con la participación de los asistentes, analizará de manera crítica, los efectos y resultados de la expansión turística en el Ecuador del siglo XXI.
Durante los dos días del seminario, a partir de una mirada comparativa también se observaran los casos de la “Riviera del Pacífico” (uno de los actuales proyectos emblemáticos del Ministerio de Turismo) y la “Riviera Maya”, revisando las tendencias del desarrollo turístico en el Ecuador.
Se invita docentes y estudiantes de turismo, empresarios, gestores y líderes del turismo manabita considerando que las conclusiones del evento serán incluidos en el marco global de políticas de desarrollo bajo un paradigma neoliberal.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Los interesados pueden obtener mayor información contactando con el Whatsapp: 098 957 9404 considerando que los cupos son
COSTO:
$50 ($25 para estudiantes y tercera edad)
Se entregará bibliografía, refrigerio durante el taller y un certificado de asistencia.

INSTRUCTORA.
La instructora es la máster en antropología, Marie Lager, docente de nacionalidad austriaca, actualmente radicada en el Ecuador y especializada en Antropología del turismo, Globalización, Antropología política y del Estado, y en Territorialidad por la Flacso/Ecuador.
Su campo de investigación son los territorios ancestrales y comunales, particularmente de la zona costera de la península de Santa Elena; el desarrollo comunal y turístico; Estado y régimen comunal, y estudios de ancestralidad.
Su tesis de maestría analiza la identidad comunal contemporánea de los nativos de la comuna Montañita, en la provincia de Santa Elena. Define al territorio comunal como un espacio sociocultural y político que va reconfigurándose a través de las influencias globales, la industria turística y las influencias políticas estatales.
PROGRAMA.
DÍA 1 (TEORÍA)
1.- El turismo como estrategia de desarrollo.
2.- ¿El turismo (residencial) puede beneficiar al sector local? Exposición de los casos de Cotacachi y Montañita.
3.- ¿Qué es ‘Riviera del Pacífico’? ¿A quién beneficia y qué impacto tendrá para la población local? Análisis comparativo entre ‘Riviera Maya’ y ‘Riviera del Pacífico’.
DÍA 2 (PRÁCTICA)
¿El turismo (residencial) siempre vulnera al sector campesino/nativo o depende del modelo del turismo (residencial)? Esta es la pregunta que guiará el análisis de diferentes casos empíricos en las mesas de trabajo.
1.- Análisis de las lecturas/casos.
2.- Exposición grupal sobre los casos.
3.- Conversatorio.
0 comments on ““El turismo como estrategia de desarrollo”. Seminario de la Conah – Espol.”