Historia

Día Internacional de la Música.

Un tributo a los musicos cuya producción artística acompaña el desarrollo de la humanidad es este Día Internacional de la Música, establecido por la UNESCO desde 1975 en rememoración a Santa Cecilia, patrona de los músicos.

22 de noviembre.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.

VIVA SANTA CECILIA.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com  / 2019-11-22.

Hola, amigos. El gran maestro Fabián Abad nos recuerda que hoy, 22 de noviembre, es el Día Internacional de la música, quee celebra, conmemorando a Santa Cecilia, patrona de los músicos.

La UNESCO también establece el 22 de noviembre como el “Día internacional del músico” con la finalidad de ofrecer “un merecido tributo a músicos cuya contribución artística ha acompañado el desarrollo de la civilización occidental a través de los siglos.”

La fecha data de 1570 cuando, en Normandía, un 22 de noviembre de realizó un torneo de compositores. Más tarde, en Edimburgo, en la misma fecha de 1695 se comenzó a celebrar con regularidad. Desde 1975, por disposición de la UNESCO se convierte en una celebración internacional.

la música

¡Ah, la música!, el lenguaje de los dioses, el arte de las musas, es un producto cultural que expresa los sentimientos de un pueblo. Es un lenguaje universal que, a través del ritmo y los sonidos, une a las personas. Manta es un pueblo de músicos, una ciudad alegre y festiva.

La música no tiene fronteras, me decía en Medellín el maestro Jesús Martín Barbero mientras filosofaba sobre la comunicación.

ECUADOR.

En nuestro país, la riqueza musical es múltiple y variada. Su ministro de Cultura es un cantante renombrado. Sus ritmos como el pasillo, pasacalle, sanjuanito, albazo, danzante, cachullapi, yaravíes, están insertados en la cultura popular y su juventud estrena nuevos ritmos e intérpretes modernistas.

MANABÍ.

En Manabí, la riqueza musical es extraordinaria. A más de cantantes famosos como Eduardo Brito, compositores inigualables como Constantino Mendoza, orquestas populares como Los Joker´s.

Hay músicos, arreglistas y cantantes como los Hnos. Mera, el maestro Fabián Abad, organizaciones privadas y públicas que auspician y fomentan este arte musical como la UTM, la USGP o Colectivos Culturales como Los Mentaos de la Manigua creado por el maestro Yuri Palma García.

LA ULEAM.

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con su Departamento de Cultura y una Sala de conciertos, expresa el arte musical en constante expansión. El Coro Universitario dirigido por el maestro Luis Alfredo Campuzano, que sorprende en cada presentación. El grupo Manchecaña que dirige el Prof. Luis Andrés Macías, como un tributo a la música montuvia. El maestro Hernán Gil Medina, un músico sorprendente y un maestro formidable de alto nivel cuyos festivales musicales son ya una tradición cultural en Manabí.

MANTA.

Son muchos nuestros músicos y artistas. Cito unos cuantos que surgen en la prisa de esta crónica.

Los grupos musicales como el de Tito Macías Jr., Ají Ligero, Almas Negras, Orquesta dominguera, Kabana, Panteras blancas, o loa tradicionales «Mariachis», entre otros.

Los tríos como Vocal Tres, Jocay, o solistas como Liliana Baduy, Gerónimo, Maykel, Julio Cabezas, Carmita Jiménez, y muchos otros que se me quedan pegados en las teclas.

Los grupos como Excelencia. Los coros y sus maestros, como el Coro Universitario con Luis Alfredo Campuzano Campo, Coro infantil municipal con Ramiro Parreño, el maestro Hernán Gil Medina, Tito Macías, Fernando Zambrano, Nene Rodríguez.

Los Festivales como Zampoñas, lluvias y charango, el Festival de música nacional en San Lorenzo y escuelas musicales de nuestras Unidades Educativas.

MONTECRISTI.

De manera especial cito al maestro Ángel Muentes y su «coro lírico»; la soprano Brenda Castro, la pianista Alina Caicedo y esa legión de artistas que han configurado la primera Ópera de Manabí en homenaje a Eloy Alfaro.

CECILIA.

Mientras escribo y me prepara el desayuno, Cecilia me dice: “Joselías, saluda a mis amigos los músicos, sin ellos no habría Festival de Música San Lorenzo de Manta, para ellos realizamos un producto televisivo que difundimos a través de Televisión Manabita. Recuerda que también es mi día, el día de Cecilia, la patrona de los músicos”.

LOS MÚSICOS.

Entonces, me acuerdo de la fabulosa expresión de Henry Rollins: “Los músicos no deberían tocar música. La música debería tocar a los músicos”.

Mas, creo que la de Elton John es subyugante: “La música tiene poder sanador. Tiene la habilidad de sacar a la gente fuera de sí mismas durante horas y horas”.

FELIZ DÍA.

Feliz día músicos de mi pueblo.

Me casé dando serenatas con los músicos de mi tierra, y Cecilia, es la patrona de los músicos. En la familia Pinoargote Delgado, parece que todos son cantantes. Gerónimo, la voz romántica del Ecuador, es una muestra.

Abrazos, estimado Fernando, Gerónimo, Bosquito, Tito Mera, Dr. Ronquillo. Feliz día. (Joselías, 2019-11-22)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Día Internacional de la Música.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: