Educación, arte y cultura Manta centenaria

La grandeza, el destino de Manta.

Noviembre es el mes de la manteñidad

LA GRANDEZA, EL DESTINO DE MANTA.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2019-11-10.

Hola amigos. El titular no es mio. Es del Lic. Damian Panta Macías. Escuché su comentario. Estamos de acuerdo. Las autoridades nacionales no nos hacen falta. Somos la ciudad resiliente del Ecuador plurinacional que no le hace dramas a la vida y que, desde que fue destruida por los españoles, incendiada por los piratas, marginada por el poder central que ha boicoteado sus sueños, Manta logra levantarse de las tragedias.

La grandeza de Manta es su destino. Las palabras de Damian, emocionan. Entonces, comprendo el comentario de Ronald Antón. La grandeza de Manta es su solidaridad.

EUROPA Y ASIA

Comparto con ustedes dos temas. El crédito europeo de 80 millones que ha logrado el señor Alcalde alegrando a los mantenses. Y, el acuerdo del gobierno peruano con la Korea Airports Corp para que construya el nuevo Aeropuerto Internacional Chinchero de Perú con una inversión de USD500 millones.

PERFIL COSTERO DE MANTA

Tres anuncios hizo el alcalde Intriago Quijano durante la sesión aniversaria de la cantonización de Manta: La concesión del aeropuerto de Manabí; la regeneración del perfil costero de Manta; y, la repotenciacion del sistema de alcantarillado sanitario.

Para la construcción del perfil costero de Manta se fue a Europa. Allá, con el Deutsche Bank, abre una línea de crédito hasta por 80 millones de dólares. El pasado viernes 8 de noviembre, firma el acuerdo.

El júbilo de los mantenses se confundió con la alegría de la murga universitaria. Es que, con este dinero, el GAD municipal cumplirá parte de su “Plan Centenario”, transformando totalmente la dársena del puerto pesquero, conocido como La Poza y, con sus 20 hectáreas, lo convertirá en el parque más hermoso, acogedor y emblemático de la provincia.

La euforia del alcalde y concejales es correcta. El júbilo de los mantenses es justo. “Este acuerdo confirma el compromiso de gestión que tiene el Gobierno Ciudadano de Manta para diversificar sus fuentes de financiamiento y garantizar la ejecución de los proyectos prioritarios que constan en el Plan Centenario”, dice el alcalde.

AEROTRANSPORTACIÓN.

Una obra tan importante como la recuperacion del perfil costero, es la inversion de 150 millones de dólares que la firma coreana, Korea Airports Corp ofrece, para administrar el aeropuerto Eloy Alfaro durante los próximos 30 años.

Recordemos que en la sesiòn del 4 de noviembre, el representante de la Korea Airports Corp le entrega al Ministro del MTOP, la carta de intención para administrar el aeropuerto de Manta, Pero esta oferta, en Quito fue entregada desde Mayo. Nos llega seis meses después. Pregunto: ¿Tendrá buenas intenciones el gobierno nacional?

Observo que, en esta misma semana, el gobierno peruano anuncia que la Korea Airports Corp liderará la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Chinchero de Perú con una inversión de $ 500 millones.

Confío que la Comisión aeroportuaria que el alcalde ha conformado, entienda que no hay tiempo. Manta debe apurarse para entregar a Corea la administración del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí. Hay que superar obstáculos. No sea que, cuando la Comisión esté lista, los coreanos les agradezcan porque los peruanos les han ofrecido mejores perspectivas de inversión, confianza y seguridad.

Debo recordarles que, cuando Manta fue concesionada a la Hutchinson Port Holding para convertirla en Puerto Internacional de Transferencia de Carga, en menos de seis meses, el gobierno peruano convocó a la Dubait Port y le concesionó el Puerto de Callao.

Estamos hablando de la primera década del siglo XXI. En Manta, Ecuador, la Hutchinson PH. En Callao, Perú, la Dubai Port. Ambos puertos disputan el comercio y la navegaciòn de la Cuenca del Pacífico.

Pero, en el 2009, los mantenses y el Gobierno de Ecuador despedimos a la Hutchinson PH; le dijimos: “Que les vaya. Bonito”. En el Perú, en cambio, el gobierno peruano, como contraparte, para alentar la concesión, le entregó 100 millones de dólares a la Dubait Port

En el 2017, la Dubait Port administra el puerto de Callao (Perú); También administra el puerto de Posorja – Guayaquil (Ecuador). Manta se quedó fuera del escenario naviero de la Cuenca del Pacífico.

Por eso mi llamado a la Comisión aeroportuaria municipal. Debe despabilarse, superar su propia sabiduría para comprender que “al atrasado le muerde el perro”. No hacer caso a los burócratas, son insípidos y «sabihondos». Miren la llamada Vía Colisa – Manta; se gastaron 100 millones de dólares y ahora ya no tienen dinero para terminar la obra.

LA CIUDAD DONDE SE RENACE.

Esto es Manta. El actual GAD municipal tiene recién siete meses. En tan poco tiempo, las gestiones para su Plan Centenario son precisas. Aquello cambiará la fisonomía y el destino de la ciudad, una ciudad que quiere hacer del turismo su nueva economía, una ciudad turística, lista para brindar espacios diferentes para el esparcimiento de la sociedad tecnológica del mundo,.

El alcalde de Manta está volando. Quiere que los europeos vengan hasta el aeopuerto Eloy Alfaro, el aeropuerto de los manabitas, para fiscalizar la inversiòn de su crédito de 80 millones de dólares.

La concejala de cultura, Ing. Marciana Valdivieso, está diseñando acuerdos para el intercambio cultural con los coreanos y crear un archivo histórico para Manta en el Museo Plaza del Pescador.

CONCLUSIÓN.

Si los recursos que logra el alcalde se emplean según lo planeado y se afianza que Corea administre el aeropuerto, entonces, para el 2022, el año centenario, seremos habitantes de una ciudad conectada con el mundo: Líneas aéreas internacionales; turismo con nuevas perspectivas en una ciudad ecológica; puerto que forzará la transferencia internacional de carga; ciudad alimentaria para abastecer el mercado internacional y una producción eléctrica fotovoltáica.

Si el alcalde, en siete meses, logra la financiación de su obra de regeneración del perfil costero, en estos tres años que faltan, Manta dimensionará su futuro.

Somos Manta, la ciudad de la solidaridad. Aceptemos el reto. Brindemos confianza. Trabajemos con entusiasmo. (Joselías, 2019-11-10)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “La grandeza, el destino de Manta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: