HOY (10 NOVIEMBRE) ES EL MUDIAL DIA DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO
Joselias Sanchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2019-11-10.
Cada año, en este Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, los maestros, periodistas y gestores culturales, debemos promover y difundir los avances científicos, para que los ciudadanos participan en la creaciòn de sociedades más sostenibles que comprendan la fragilidad de nuestro planeta para que lo cuiden y protejan.

Este Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra en todo el mundo desde el año 2002 dispuesto por la Conferencia Mundial sobre la Ciencia que, en 1999, se celebró en Budapest con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC).
La Ciencia Política también debe ser promovida, ejercida y divulgada. En América Latina es importante entender el desencanto democrático que se percibe en todo el continente. Debe estudiarse la polìtica como una ciencia para la paz y el desarrollo de nuestros pueblos.
El lema de este año: “La ciencia abierta, no dejar a nadie atrás” que promueve la UNESCO implica que sea accesible a todos. Para sociedades como la nuestra significa que la educación debe cambiar su modelo tradicionalista para enfatizar en el conocimiento científico
Este 2019 hacemos hincapié en el concepto de “ciencia abierta”, no solo en el sentido de apertura para la comunidad investigadora, sino a una ciencia accesible a todos. Si es posible. Aproveche la Internet. Hablemos sobre la ciencia durante esta “Semana Internacional de la Ciencia y la Paz”. (Joselías, 2019-11-10)
0 comments on “Día Mundial de la Ciencia para la paz y el desarrollo: 10 de noviembre.”