NOVIEMBRE, MES DE LA MANTEÑIDAD.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-11-02.
Hola amigos. Noviembre es el mes de la manteñidad. Es el mes de la cantonización, el mes de la Autoridad Portuaria, el mes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el mes de las familias de Manta.

Hace 97 años, el 4 noviembre de 1922, el pueblo de la pequeña parroquia Manta (4.000 habitantes) se reunió en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua para asumir la cantonización de su ciudad.
Allí, el notario de Montecristi, don César A. Ochoa, da lectura al Decreto de Cantonización publicado en el Registro Oficial No. 602, el 30 de septiembre de 1922
En su condición de notario, lo protocoliza oficialmente cumpliendo lo dispuesto en el Art. 6 del Código Civil vigente en aquella época. Cumplidas las disposiciones legales, los parroquianos alborozados festejan su cantonización.
El mes anterior, septiembre de 1922, el Congreso en pleno aprueba el Decreto de cantonización que, previamente había sido resuelto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Dispone se remita al presidente de la República para su ejecútese, se publique en el Registro Oficial y se cumpla el término de la distancia dispuesto en el Código Civil.
El Municipio de Manta presidido por don Efraín Loor, en 1938 resuelve y declara al 4 de noviembre como fecha cívica cantonal.
La Asamblea Nacional de 1938 reconoce la fecha y, en 4 de octubre de ese año, emite Acuerdo Legislativo acogiendo lo resuelto por el Municipio y aprobando el 4 de noviembre como fecha cívica cantonal.
En 2019 celebramos 97 años de la cantonización de Manta. El 4 de noviembre de 2022 cumplirá los 100 años de su cantonización.

Manta dejó de ser parroquia hace 97 años. Surge una pregunta: ¿Por qué, en el siglo XXI, 97 años después, los mantenses siguen celebrando fiestas de parroquialización? (Joselías, 2019-11-02)
0 comments on “Noviembre, mes de la manteñidad.”