MANTA, PENSAR EN GRANDE
Joselías Sánchez Ramos / joselias2022.com / 2019-10-27
Hola, amigos. Manta vive una fiesta humana extraordinaria. Vive su aniversario 97 de la cantonización. Su GAD municipal desarrolla una agenda de festejos que, iniciada el 22 de octubre con la Expo feria Manta 2019, culmina el 16 de noviembre, con el Manta Dance Fest en San Mateo.
“MANTA ¡REACTIVADA!”
Esta agenda revela un nuevo concepto para celebrar a Manta. Lo maravilloso, es que, en esta fiesta de la alegría, confluyen todos los mantenses y sus instituciones. Desde el mes del arte y la cultura, la tradicional Fiesta del Comercio y el aniversario cantonal.
En la murga mantense están insertados los barrios y en el festival de las orquestas resalta la Cámara de Comercio.
La Cámara concluye sus Fiestas del Comercio con una misa de acción de gracias y un festival gastronómico mientras el municipio convoca a las noches El Murciélago con una edición especial de Cumbia Sinfónica que reúne a una orquesta sinfónica con reconocidos cantantes de cumbia.

JOSE POZO TOBAR
El 30 de octubre, el maestro José Pozo Tobar, nos convoca al Museo Concebí, para la exposición “Entre mancha y volumen”, donde se podrá observar su obra pictórica junto al joven artista Edison Díaz Martínez.
El maestro Pozo Tobar es un artista de múltiples inspiraciones que, a lo largo de su vida, ha plasmado mas de tres mil obras que se encuentran en colecciones particulares, instituciones educativas o en edificios públicos. “Semblanza introspectiva” es la obra que resalta en la exposición del 30 de octubre.

NOVIEMBRE.
Noviembre es el mes de la manteñidad. Durante los tres primeros días, el escenario es la Playa El Murciélago, desde la elección de la Reina de Manta, el concierto internacional con Juanes y los vampiros de Vilma Palma.
La sesión solemne de aniversario es en el Terminal de Cruceros del Malecón Escénico mientras la noche del 4 de noviembre se ilumina en la Plaza Cívica.
En noviembre festejamos el aniversario cantonal, el aniversario de la creación de la Autoridad Portuaria y el aniversario de la creación de la Universidad de Manta. Estamos a tres años del centenario.

MANTA CENTENARIA.
Un buen motivo para pensar en grande, poner coraje y empeño para lograr los sueños.
Se plantean seis aspiraciones que podrían estar listas para el centenario de cantonización. Cito:
El puerto de Manabí con TPM/Agunsa. El aeropuerto de Manabí con Corea. Manta, la ciudad con energía fotovoltaica. Manta, la ciudad alimentaria de América, Manta la ciudad con conectividad digital. Manta la ciudad universitaria de la ciencia y la tecnología.
Estos son los soportes del desarrollo futuro de Manta. Le corresponde a su GAD municipal y a las instituciones porteñas, alentar, gestionar y proteger estos proyectos para llegar a un centenario cantonal esplendoroso lleno de ideas diferentes sobre nuestro futuro.
MANTA GENEROSA.
“No cambien, son unas bellas personas” dicen los turistas que llegan a Manta hechizados con nuestras playas, el encanto de la ciudad y la riqueza humana de la gente, su trato amable, generosidad y ese no sé qué de los mantenses que se desborda en cada sonrisa.
Somos la patria grande descrita por Martí; los hijos del trueno como lo dije alguna vez; somos la raza cósmica de Vasconcelos; somos Manta, un pequeño corazón de esta Abya Yala que palpita en la piel y en la sonrisa de todos. (Joselías, 2019-10-27)

0 comments on “Manta, pensar en grande.”