FIN AL PARO. LA PAZ ES NUESTRA.
Joselías Sánchez Ramos / joselias2022.com / 2019-10-14.
Con sabiduría y humildad, Gobierno y nación indígena dialogaron y llegaron a un acuerdo, a las 23:00 del domingo 13 de octubre. Se deroga el polémico decreto 883 y una Comisión elabora, inmediatamente, un nuevo decreto. El paro llega a su fin.
Observé que, faltando ocho minutos para concluir el día 13 de octubre, la ONU informa que la Comisión Técnica sigue trabajando.

NACIÓN INDÍGENA
Liderazgo y disciplina. Decisión y sacrificio. Ideal y compromiso. Identidad y honor. Anunciaron una movilización y la realizaron. Propusieron una derogatoria y lo lograron.
La nación indígena es un ejemplo de ecuatorianidad. Ha dejado muchas lecciones a la América Latina, a la sociedad mundial y a la “sociedad mundo siglo XXI”.
Mostraron tozudez y flexibilización. No dialogaremos sin la derogatoria del decreto 883, pero se sentaron en la mesa del “diálogo directo” sin que se haya derogado el 883; allí lo lograron. Es la lección del diálogo. Conversar para llegar a acuerdos.
Los manabitas debemos aprender para afirmar nuestra unidad en la diversidad, para superar aquello de “manabita come manabita”, para comprender que errar es tan importante como avanzar, porque sólo teniendo errores, se es capaz de entender en qué debemos superar para lograr.
La gran virtud del siglo XXI es la inclusión para comprender la otro.

PERDON Y OLVIDO.
Las ausencias nos duelen por los siete muertos en la lucha social de este trágico octubre.
Quienes sufren las heridas, como recuerdos de libertad, suman casi 2.000 ecuatorianos que nacieron en esta tierra linda donde nacimos.
Los casi 2.000 detenidos, lucharon por la justicia social en un fragor de encuentros donde sólo hay ideales que se confrontan. De estos encuentros trágicos y dolorosos surge la libertad que hoy se reclama.
Si hasta los delincuentes reciben la libertad de los jueces, a estos luchadores deben otorgárseles la libertad de la paz, a la que se ha llegado.
Recordemos a Alfaro. En la grandeza de su victoria exclamó: “perdón y olvido” porque la PATRIA, que es nuestra “matria”, importa más que el rencor.

EL TIEMPO.
No nos lastimemos con los errores del pasado. Unámonos para construir el futuro. El pasado es una lección para el aprendizaje que debemos comprender para vivir el presente que ya es pasado cuando me leen. Por ello os pido unirmos para construir el futuro.
Dejemos de lado las recriminaciones, arrimemos el hombro y construyamos un futuro más brillante. El pasado son hechos, el futuro es esperanza.
Imaginemos el futuro. Soñemos con cosas imposibles. Si no lo hacemos ahora, en la próxima década, las máquinas pensarán como nosotros y soñaran imposibles que los volverán realidad.
A eso os invito, a pensar lo imposible. La paz es nuestra. (Joselías, 2019-10-14)

0 comments on “Fin al paro. La paz es nuestra.”