LA VIOLENCIA, UN DESAFÍO CRECIENTE EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA.
Joselías Sánchez Ramos / joselias2022.com / Guayaquil, 2019-10-06
Hola amigos. Una simple observación de lo que sucede en estos días nos lleva a la conclusión de que la violencia es un desafío creciente en la sociedad ecuatoriana.
De las seis medidas económicas dispuestas por el gobierno, sólo la primera que dispone liberar el precio del diésel, de la gasolina extra y ecopaís, generó un paro nacional de transportistas, un vandalismo aterrador, un pedido de destitución del presidente de la República, un cuadro de asambleístas gritando como manifestantes comunes, un decreto de estado de excepción durante 60 días, el pueblo indígena cortando árboles para cerrar las vías y anunciando un paro indefinido.
Hace un mes, la unidad de investigación de diario El Telégrafo reveló que Ecuador, a escala mundial, ocupa el puesto 92 entre los países más violentos.
En América Latina, Ecuador es más violento que Panamá, Uruguay, Costa Rica y Chile, considerado el menos violento en Latinoamérica.
Aunque en este cuadro no esté considerado, no puede desconocerse la existencia de la corrupción política y la delincuencia económica, más aterradora que la delincuencia común.

DERECHOS.
Esta violencia ecuatoriana vive en un “estado constitucional de derechos” donde los “derechos humanos” protegen a quienes violentan los derechos humanos de las víctimas.
El victimario tiene más derechos que la víctima y aquello es síntoma de la insuficiencia política del Estado.
Los estudiantes tienen derechos frente al profesor que se convierte en víctima de su alumno que lo irrespeta, de los padres de familia que lo amenazan, de la autoridad que lo persigue y del sistema que le obliga a ser un mero tramitador.
La delincuencia tiene derechos frente a la policía que tiene que tratarlo con guante blanco, hablarle de buenas maneras, no atropellarlo, peor dispararle; pero ese ciudadano viene violentando los derechos de la víctima a quien roba, golpea o asesina.
SIGNIFICADO DE LA LEY
En Ecuador, pareciera que nadie entiende el significado de la ley.
Los jueces dejan libre a los delincuentes que la policía detiene. Los delincuentes que son sentenciados reciben alimentación, hospedaje, recreación y cuidados médicos en los llamado centros de rehabilitación.
Los políticos corruptos no devuelven el dinero que le han robado al Estado. Los asambleístas gritan como meros manifestantes en el pleno de la Asamblea.
Los líderes de las organizaciones sociales en protesta, amenazan. Los manifestantes cierran calles, queman llantas, lanzan piedras, destruyen los bienes de otros ciudadanos.
El vandalismo rompe puertas, saquea y huye con los bienes de los comerciantes.
El sicariato, el narcotráfico y la violencia intrafamiliar, son cuadros comunes en las redes sociales.
¿A quién le importa la ley?
ESTADO DE EXCEPCIÓN.
El estado de excepción que por 60 días ha dictado el Gobierno no es el primero que se vive en Ecuador.
Durante la revolución ciudadana se dictaron varios, hasta contra el terremoto del 16-A, para impedir que los tarquenses regresen a sus casas ubicadas en la zona cero.
PUEBLO VÍCTIMA
Al final del túnel y con olor a gasolina, la única víctima de estas medidas económicas es el pueblo ecuatoriano.
Los choferes y transportistas, protagonistas del paro, son los beneficiados. Como en otras ocasiones, lograrán que el gobierno disponga la elevación de los pasajes. La compensación será mayor.
ESTADO NACIÓN
El Estado – Nación resulta hoy un fracaso. Sigue siendo un Estado de dominación y resistencia porque los ciudadanos están dotados de una carga de derechos que no sirven para nada.
Ecuador requiere de nuevos políticos que desmitifiquen la euforia de los derechos humanos. Políticos que comprendan que todo derecho tiene una responsabilidad. Políticos que recuperen los dineros de la corrupción y encarcelen de por vida a jueces comprados por la delincuencia.
Ecuador necesita políticos que entiendan que el hombre y la mujer nacen libres, permanecen libres y deben morir libres.
¿Dónde encontramos a esos políticos?
No sé. Mientras la inseguridad sigue siendo el pan de cada día, las elecciones están a la vuelta de la esquina. (Joselías, 2019-10-06)
0 comments on “La violencia, un desafío creciente en la sociedad ecuatoriana.”