Manta centenaria

Manta, el día que se hizo cantón.

Aproximación histórica sobre el Día en que Manta se hizo cantón sustentado en la disposición del Código Civil de 1922, la resolución municipal de 1938 y el Acuerdo Legislativo de la Asamblea Nacional de 1938.

MANTA. EL DÍA QUE SE HIZO CANTÓN.

Joselías Sánchez Ramos / joselias2022.com / Guayaquil, 2019-09-29

Hola amigos. En 1938, el Municipio de Manta presidido por don Efraín Álava Loor, atendiendo el pedido del concejal Carlos Cevallos, resuelve y declara al 4 de noviembre como fecha cívica cantonal.

En ese mismo año, 1938, la Asamblea Nacional reconoce la fecha y emite Acuerdo Legislativo acogiendo lo resuelto por el Municipio y aprobando el 4 de noviembre como fecha cívica cantonal.

¿POR QUÉ?

Porque el 4 noviembre de 1922, en acto público, se protocoliza el Decreto de Cantonización de Manta y, en cumplimiento de la ley vigente en esos tiempos, este es el día en que Manta se hace Cantón.

4 DE NOVIEMBRE.

Desde esa fecha, los mantenses hemos celebrado el 4 de noviembre como nuestra fiesta cívica de cantonización. Sin embargo, el 29 de septiembre de 2014, con bombos y platillos, el Municipio de Manta convoca para celebrar, en la plaza Cívica, “El Día en que Manta se hizo cantón” porque fue en ese día de 1922 cuando el presidente de la República firma el Decreto de Cantonización.

DOS FECHAS CÍVICAS.

Manta tiene dos fechas cívicas que celebran su cantonización. Cito párrafos del boletín de prensa que emite el GAD cantonal de Manta del 2014:

“El 29 de septiembre de cada año se celebra con muestras de unción cívica, que en una fecha igual del año 1922 se firmó el decreto de cantonización de Manta.
Esta vez la celebración oficial se hizo en la plaza cívica, donde se reunieron con ese propósito las autoridades cantonales y numerosos estudiantes, entre estos los 27 abanderados de sus respectivas unidades educativas.
Pero en Manta hay otra celebración por haber alcanzado la jerarquía cantonal. Ocurre el 4 de noviembre de cada año y es más notoria y trascendente.”

IDENTIDAD CANTONAL.

Si desde el Municipio surgen estas contradicciones, la conclusión para cualquier observador, es que Manta no tiene una identidad definida, a los casi 100 años de cantonización.

En el año 2022, espero que Dios me conserve con vida, los mantenses celebraremos dos fiestas cívicas: 1) El 29 de septiembre, los 100 años de la firma del decreto de cantonización; y, 2) El 4 de noviembre, los 100 años de la protocolización del decreto de cantonización.

DECISIÓN

El actual GAD municipal debe precisar la celebración de la cantonización de Manta. Planteo las siguientes sugerencias:

1) Se sugiere respetar la resolución municipal de 1938 que declaró al “4 de noviembre” como fecha cívica cantonal que es, al mismo tiempo, la disposición de una Asamblea Nacional.

2) Se sugiere declarar a noviembre como el “Mes de la manteñidad” como lo propugnaban los periodistas Joca y Cafa. Y, en cualquiera de sus días, disponer uno para la exaltación cívica de los símbolos del cantón.

3) Se sugiere eliminar las fiestas parroquiales urbanas del cantón Manta porque Manta dejó de ser parroquia el 4 de noviembre de 1922, hace 97 años. Las fiestas parroquiales urbanas, que comienzan a celebrarse en el siglo XXI, descontextualizan la identidad de Manta como ciudad, y sus habitantes asumen un pensamiento parroquial. La parroquia urbana es una determinación territorial que no debería constituirse en una identidad dentro de una ciudad. El GAD municipal debe fortalecer la identidad urbana y el derecho a la ciudad con los atributos y responsabilidades del buen vivir para todos.

RECORDEMOS.

Pido a los mantenses recordar que en noviembre:

• Fiesta Cívica por la cantonización de Manta (4 de noviembre)

• Aniversario de la creación de Autoridad Portuaria de Manta que, aunque decretada en fecha anterior, fue un 12 de noviembre cuando se posesiona su primer directorio. Ya no existe Autoridad Portuaria porque el Ministerio de Transporte y Obras Públicas es el nuevo dueño de nuestro puerto, pero la fecha forma parte de la memoria histórica de Manta.

• Creación de la Universidad Estatal de Manta que se llama Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (13 de noviembre)

Son fechas, más que suficientes, para celebrarnos en noviembre porque nos convertimos en cantón, nos convertimos en puerto marítimo internacional, nos convertimos en ciudad universitaria.

TESTIMONIO.

Por favor, recordemos que el Art. 6 del Código Civil vigente en 1922, señala la obligatoriedad de lo que denominamos “término de la distancia”:

«En el cantón al que pertenezca la capital de la República se entenderá que la Ley es conocida de todos y se mirara como OBLIGATORIA después de seis días contados desde la fecha de la promulgación; y en cualquier otro cantón, después de estos seis días, y uno más por cada veinte kilómetros de distancia entre las cabeceras de ambos Cantones»

El término de la distancia dispuesto por la ley considera que, por cada 20 km desde Quito a cualquier cantón, se contabilizará un día.

Manta está a 580 km desde Quito y debe trasladarse por vía férrea hasta Guayaquil y desde aquí por vía marítima hasta Manta.

CONCLUSIÓN.

Considerando este itinerario de distancias de aquel año, el Decreto de Cantonización debe regir desde el 4 de noviembre de 1922, “Día en que Manta se hizo cantón”. (Joselías, Guayaquil, 2019-09-29)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manta, el día que se hizo cantón.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: