Manta centenaria

El derecho a la ciudad.

Los vecinos del tradicional Barrio Córdova de Manta alarmados por la construcción de 11 quioscos en su sector protestan ante el GAD municipal y no son escuchados.

El DERECHO A LA CIUDAD.

Joselías Sánchez Ramos. / @joselias1 / 2019-09-22.

Hola amigos. Es interesante observar que aún hay mantenses en la ciudad de Manta. Los vecinos del barrio Córdova han reaccionado ante el permiso que el GAD municipal ha otorgado para la construcción de 11 kioskos en la avenida 7 y calle 19. Ellos consideran que aquello violenta su “Derecho a la Ciudad” consagrado en el artículo 31 de la Constitución de la República.

DERECHO A LA CIUDAD.

El Derecho a la Ciudad es un derecho fundamental del ser humano y de la ciudadanía. Está consagrado por la Constitución de la República e incorporado en la Ley Orgánica de Ocupación Territorial, Uso y Gestión del Suelo (LOOTUS).

La Constitución, en su Art. 31, afirma que: «las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural, El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio de la ciudadanía.»

La LOOTUS, en el numeral 6 del Art. 5 señala que el derecho a la ciudad comprende los siguientes elementos:

a) El ejercicio pleno de la ciudadanía que asegure la dignidad y el bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad en condiciones de igualdad y justicia.
b) La gestión democrática de las ciudades mediante formas directas y representativas de participación democrática en la planificación y gestión de las ciudades, así como mecanismos de información pública, transparencia y rendición de cuentas.
c) La función social y ambiental de la propiedad que anteponga el interés general al particular y garantice el derecho a un hábitat seguro y saludable.

RECLAMO INUTIL

Los mantenses del Barrio Córdova han argumentado, hasta la saciedad, su “Derecho a la ciudad”, sin embargo de ello, el GAD autoriza la construcción de los 11 kioskos.

QUIÉN DECIDE.

¿Quién decide sobre la ciudad?, es la pregunta que surge en este dilema del ejercicio de un derecho reclamado por los ciudadanos.

Pareciera que la planificación urbana está monopolizada por los intereses económicos, por los inmobiliarios, por los inversionistas, por los negocios, por los kioskeros, en este caso particular, y, por los votos, porque estos ciudadanos del Barrio Córdova claman que ellos también votaron por el actual alcalde.

NUEVA AGENDA URBANA

Le corresponde al GAD municipal cambiar el imaginario de ciudad que tenemos los mantenses. Hoy tenemos un pensamiento parroquial celebrando fiestas parroquiales y olvidando que desde hace 96 años dejamos de ser parroquia.

El GAD municipal debe fomentar “La Nueva Agenda Urbana” que Ecuador, en el 2016, suscribió en Quito al concluir el Habitat 3 de las Naciones Unidas.

UN COMENTARIO.

La maestra universitaria, Lic. Vicenta Barrezueta, con fecha 21 de septiembre, en su página Facebook, comenta sobre lo que observa en su ciudad:

“Cuanta pena siento por mi ciudad, pensé que las cosas iban a cambiar con las nuevas autoridades, pero se observa lo mismo, calles cerradas por la realización de bingos, bares ubicados en zona residencial con alto volumen, ignoro si cuentan con los permisos respectivos, hace poco salí a realizar un trámite y tuvimos que sortear varias calles cerradas, lamento que esto ocurra en una ciudad que está catalogada como turística y la capital del deporte, ojalá se tomen los correctivos del caso, hay que respetar el descanso de las personas y sobretodo las leyes y aquí por lo visto las mismas autoridades se hacen de la vista gorda.

CONCLUSIÓN.

En Manta todo es posible. Que se cierren las escuelas, que los mantenses celebren porque viven en parroquias urbanas, que los vecinos del barrio Córdova se vayan a vivir a otra parte, que al policía se lo aprese, que al delincuente se le protejan sus derechos, que a las víctimas se las ajusticie, que los gusanos vuelen y los pájaros se preñen. (Joselías, 2019-09-22)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “El derecho a la ciudad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: