Eventos Manta centenaria

Programa del Festival Nacional: «El pueblo cholo demostrando su existencia»

Un Festival Nacional que reune al pueblo cholo de seis provincias del Litoral ecuatoriano para demostrar su existencia real y afirmativa, durante cuatro horas con muestras de la cultura chola, proyección de vídeo sobre sus actividades socioeconómicas, tejido en vivo de sombrero de paja toquilla, música, canto y poesía, danza y teatro, muestras de pintura y escultura, exposición de libros y exhibición de la muestra fotográfica “Crónicas del mar”, Conferencia: ¿Por qué Manabí es pueblo de cholos y montuvios”, entre otras actividades.

PROGRAMA DEL FESTIVAL NACIONAL “EL PUEBLO CHOLO DEMOSTRANDO SU EXISTENCIA”.

Viernes 20 de septiembre de 2019 / 10:00 a 14:00. / Centro Cívico Ciudad Alfaro / Montecristi, Manabí, Ecuador.

09:00 A 15:00 : VISITA AL MILENARIO CERRO MONTECRISTI.

El maestro, Lic. Daniel López, la Fundación Ecológica “Nueva Vida” y 15 estudiantes de turismo ofrecen un recorrido por el “Sendero Botánico Ébano y Sebastián” y/o un recorrido hasta la cima del Cerro, para los asistentes al Festival Nacional del Pueblo Cholo.

09:30 : GUIANZA TURÍSTICA POR EL CENTRO CÍVICO CIUDAD ALFAROpara delegados del pueblo cholo, autoridades y funcionarios.

09:30 : DIÁLOGO CON LA PRENSA que la Presidencia y Directivos Nacionales de la FENAPUCHODEC mantendrán con la prensa local, provincial y nacional. /  Salón “Filomena Chávez” del Centro Cívico Ciudad Alfaro.

MAESTRA DE CEREMONIA: LIC. DANIELA MACÍAS.

10:00

  1. 10:00-10:05  

VIDEO sobre las actividades del Pueblo Cholo del Ecuador.

  • 10:05 – 10:10

PRESENTACIÓN del Festival “El pueblo cholo demostrando su existencia”, a cargo del Lic. Joselías Sanchez Ramos, Presidente de la ASOPUCHOMANABI.

  • 10:10 – 10:15

BIENVENIDA a las delegaciones. Interviene la Ab, Jacqueline Álvarez Vera, Presidenta Ejecutiva del Centro Cívico Ciudad Alfaro.

  • 10:15 – 10:20

SALUDO a las delegaciones. Mg. Gustavo Reyes Paredes, Director de Cultura y Patrimonio del GAD municipal de Alcalde de Montecristi, en representación del señor alcalde.

  • 10:20 – 10:30

OPENING. OBRA DANCÍSTICA “José Antonio” del Ballet Spondylus Folk Contemporáneo de Manabí.

  • 10:30 – 10:40

PRESENTACIÓN DE LA DIRECTIVA NACIONAL de la FENAPUCHODEC 2019-2023.

  • 10:40 – 10:50

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA. Cantante Pepe Joza con dos canciones de su autoría en homenaje al pueblo cholo.

  • 10:50 – 11:05

CONFERENCIA del Ab. Ramiro Molina Cedeño: “Por qué Manabí es una provincia cholo – montuvia”. Expositor de la Mesa de Trabajo Interinstitucional.

  • 11:05 – 11:10

CANCION MANABITA GANADORA. Concurso promovido por la Universidad San Gregorio de Portoviejo y la Mesa de Trabajo Interinstitucional.

  1. 11:10 – 11:20

OBRA DANCÍSTICALa fiesta de San Pedro y San Pablo” del Ballet Spondylus Folk Contemporáneo de Manabí.

  1. 11:20 – 11:25

EXPOSICIÓN “CRÓNICAS DEL MAR”. Interviene la Lic. Sixtina Ureta, Directora Ejecutiva de la Red de Museo Nuclear y Museo Centro Cultural Manta presentando la exposición.

  1. 11:25 – 11:30

EXPOSICIÓN ESCULTÓRICA. Interviene del artista José Loor, escultor del pueblo cholo.

  1. 11:30 – 11:35

EXPOSICIÓN DE LIBROS. Interviene del escritor John Milton Palma, gestor cultural del pueblo cholo.

  1. 11:35 – 11:40

EXPOSICIÓN PICTÓRICA. Interviene el pintor Fernando Solis, pintor del pueblo cholo de Jaramijó.

  1. 11:40 – 11:50

GRUPO FOLKLÓRICO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. Presentación de dos danzas folklóricas.

  1. 11:50 – 12:05

RETÓRICA Y POÉTICA.

“Presentación de la maestra y poetisa, Lic. Vanessa Bajana de la UEF Alejo Lascano de Jipijapa.

  1. 12:05 – 12:15

TEATRO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. Presentación de Obra de Teatro de la Provincia de Los Ríos.

  1. 12:15 – 12:25

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA. Homenaje del artista Pepe Loor al pueblo cholo del Ecuador.

  1. 12:25 – 12:45  

TEATRO DEL SOL. Presentación de la obra: “Mar azul”. Dirigida y protagonizada por el dramaturgo Pepe Rocha.

  •  12:30

ENCUENTRO MANABITA de Cholos – Montuvios. Directivos se reúnen en el Salón “Filomena Chávez” del Centro Cívico Ciudad Alfaro.

  • 12:45 – 13:00

RECESO Y REFRIGERIO en el Salón Comedor del Centro Cívico Ciudad Alfaro.

  • 13:00 – 13:10

HOMENAJE AL PUEBLO CHOLO DEL ECUADOR. Trío de la U.E. Teresa de Calcuta, dirigido por el Maestro Tito Macías, ganador de la Flor de Oro en el Festival Cultural La Flor de Septiembre.

  • 13:10 – 13:30

HOMENAJE AL PUEBLO CHOLO DEL ECUADOR. Grupo de Teatro de la U.E. Teresa de Calcuta con la obra: “El hombre invisible”, ganadora de la Flor de Plata en el Festival Cultural La Flor de Septiembre.

  • 13:30 – 13:40

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA. Presentación del DÚO REYES – PIHUAVE con los temas: “Cholo querido” y “Playita Mía”.

  • 13:40 – 13:45

MENSAJE DE LA REINA NACIONAL DEL PUEBLO CHOLO, Srta. Rafaela Peralta.

  • 13:45 – 11:55

CLAUSURA Y AGRADECIMIENTO. Intervención del señor Gilberto De La Rosa Cruz, Presidente Nacional de la FENOPUCHODEC.

  • 11:55 – 14:00

HIMNO AL PUEBLO CHOLO.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Programa del Festival Nacional: «El pueblo cholo demostrando su existencia»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: