“TARQUI SE VA A PIQUE”. UN FENÓMENO SOCIO POLÍTICO.
Joselías Sánchez Ramos. / @joselías1 / 2019-09-12.
Hola amigos. No se necesita una profunda investigación para entender el contexto de este titular que, DIARIO EL MERCURIO, el Diario de Manta, publica en la primera pagina de su edición del jueves 12 de septiembre 2019 y complementa con las declaraciones de Plutarco Bowen, Eduardo Benavidez y Galo Dávila, tres dirigentes mantenses que viven en Tarqui.

“Olvidado por las autoridades: Corazón de Tarqui se va a pique”. “Queremos reactivación inmediata”. “Otros se llevaron el dinero”. Tres titulares que reflejan una terrible realidad que se agudiza tres años después del terremoto. Esas declaraciones reflejan decepción, iracundia, denuncia y al mismo tiempo sugerencias para superar la inequidad socio política a la que han sido sometidos los tarquenses.
EL MERCURIO
Los ciudadanos deben comenzar por agradecer a Diario EL MERCURIO, el Diario de Manta porque está recogiendo y publicando una verdad que se ha venido ocultando desde antes del terremoto. Titular en primera página: “Olvidado de las autoridades TARQUI SE VA A PIQUE”, es la gran verdad de una decepción que a tardado tres años para reconocerse, una realidad que fraguaron las autoridades de turno para destruir el potencial turístico, industrial, educativo y económico que este sector de la ciudad lideraba en el contexto del desarrollo de Manta.

CONSPIRACIÓN
La marginación de Tarqui es una conspiración que tuvo en el terremoto a su mejor aliado. Los testimonios para demostrarlo son simples.
- Desde el siglo pasado y sin control municipal, las fábricas de pescado, descarbaban las aguas industriales a la playa de Los Esteros; sólo cuando comienza la construcción de la vía Puerto – Aeropuerto, se percatan de esta contaminación a las playas turísticas.
- Desde principios del siglo XXI, el Municipio y la EMAPAM, interconectaron la red de aguas servidas a los cajones de las aguas lluvias de las calles 106 y 110; entonces, la playa de Tarqui se convirtió en una microlaguna de aguas residuales.
- En la primera década del siglo 21 se declara a Tarqui como zona roja y zona de prostitución, sea porque hubo uno de tantos crímenes en los que resulta muerto un extranjero. Fue suficiente. Por todos los medios: Tarqui es zona roja y se prohibió a los turistas extranjeros.
- Tarqui es un lugar desordenado, excecrable, sucio, maloliente, eran los calificativos desde la autoridad cuando se referían al mercado de Tarqui..
- Tarqui es una simple parroquia. De pronto, para contentar a la gente, comienzan a celebrar fiestas de parroquia, desfiles y sesiones solemnes por cada fecha de creación de una parroquia urbana y los mantenses de estos barrios asumieron un pensamiento parroquial del que no logran zafarse. Hasta en Manta existe una Federación de barrios de la parroquia Manta reconocida por el municipio. Los mantenses han olvidado que hace 96 años dejamos de ser parroquia.
- Con este cuento de la parroquia, se le quita a Tarqui cerca de 10 millones de dólares destinados a la pavimentación de sus calles. Desde el Municipio se declara que las calles de Tarqui están en buen estado. Entonces el dinero se lo llevan para urbanizar Barbasquillo.
- Vino el terremoto. Las calles de Tarqui no se destruyeron. Edificios y viviendas sufrieron con el terremoto. Mas de 200 muertos. Se la declara zona cero. Se cierran sus tres escuelas. Se prohíbe el ingreso a sus habitantes. La demolición de edificaciones superan 2.000.
- El post terremoto fue peor. Se declara a voz en cuello que el suelo de Tarqui ya no sirve para construir viviendas ni para vivir porque era licuado. Hasta la Procuraduría del Estado hizo un estudio de suelo disque para justificar dicha declaración.
- El engaño prorrateado. La autoridad reunía a la gente en el viejo Parque que sigue siendo el mismo. Se ofrece el oro y el morro. Se reparte sanduches, números de rifa, regalos navideños.
- Promesa gubernamental. Se prometió tanto para el turismo, para la educación, para la salud, para los créditos, para la reestructuración urbana, todo se prometió.
- Obras de agua, alcantarillado sanitario y soterramiento eléctrico. Se habla de 46 millones de dólares. La contratista no tiene supervisión. El municipio dice que no es su competencia. Excaban, tapan los huecos, vuelven a excavar. El pueblo clama. Nadie responde. Van más de tres años y la obra aún no ha sido oficialmente entregada.
RECOMENDACIÓN.
Hay que entender bien el contexto de la noticia. No es una queja ni una denuncia. Las lágrimas de acabaron. Los lamentos terminaron. Cuando se habla de que “Tarqui se va a pique”, lo que se quiere decir es:
• Construcción del corredor turístico.
• Que se otorguen los créditos que tanto se ofrecen como reclama don Eduardo Benavidez.
• Que se termine el Museo Plaza del Pescador.
• Que se interconecte a toda la zona cero de Tarqui con una red de internet con fibra de vidrio para fomentar el comercio virtual y la educación online. El desastre abarca desde Miraflores, Jocay, desde la calle 101 hasta la 114 y desde la playa de Tarqui hasta el interbarrial.
• Justicia. Nosotros pusimos nuestras casas que se destruyeron, nosotros pusimos los muertos, el dolor, el llanto y el desastre, los otros se llevaron el dinero, es lo que dice don Galo Dávila, y con justa razón, clama justicia.

INEQUIDAD.
Frente a esta inequidad, en algún momento, los jóvenes de Tarqui soñaban que la administración municipal se traslade a Tarqui porque lo que, en ese entonces era la parroquia Manta, era una zona administrativa, con los edificios de los bancos, a más del puerto.
Bueno, hoy, después del terremoto, el comercio volvió a enclavarse en las calles de la cabecera cantonal.
UNA NUEVA ERA.
Los tarquenses confían mucho en su alcalde y concejales a quienes eligieron sin que les dijeran por quien debían votar.
Se observa la lucha permanente de Plutarco Bowen, un dirigente popular que por solventar el turismo se ha movido por todos los lados, se ha entrevistado con las autoridades de los dos gobiernos del terremoto y hoy, no aguanta más y dice que Tarqui, el corazón de Manta se va a pique.
Somos Manta. Ayudemos a la recuperación socio política de los mantenses que viven en Tarqui. Miremos a Tarqui como parte de la ciudad y no sólo como una parroquia. (Joselías, 2019-09-12)
LOS COMENTARIOS.
JULIO CANTOS.
Tiene toda la razon esta nota periodística y por supuesto la retroalimentacion y análisis que hace el maestro Joselías. Es hora de despertar y salvar a Tarqui, aún se esta a tiempo.
WILLIAM CARREÑO MENDOZA.
Compañero Joselías Sánchez Ramos que importismo para nuestra parroquia, que olvido total en todos los aspectos , y pensar que fuimos el motor de la economía en la provincia… Ojalá que las ruinas no le toquen el cuerpo cuando caigan.
MIGUEL ZENOBIO FLECHER VELEZ.
La unión hace la fuerza porque Manta y Tarqui y las demás Parroquias Urbanas y Rurales es una sola.
LUIS PALACIOS.
Hay una canción mal utilizada por los socialistas, dice…. para el pueblo lo que es del pueblo porque el pueblo se lo ganó…, nos hace pensar que si las autoridades no hacen nada por Tarqui habrá que movilizarse. Y todos unidos pedir INMEDIATA RECUPERACION DE ESTA ZONA ESTRATÉGICA COMERCIAL. Tarqui unido jamás será vencido.
VICENTA BARREZUETA PICO.
Mi bello Tarqui, cómo te han tratado las autoridades, pensar que era la mejor parroquia, con las mejores playas de Manta.
WILSON CHELE ALBÁN.
Muy bien estimado Joselías Sánchez Ramos
Antes del 16A escribí algo sobre Tarqui en la cual puntualice que las #cabañas» en la playa le disminuían en algo el entorno natural de la playa y que tal vez se las podía reubicar en menor proporción (reducidas) en parte de la vía Puerto – Aeropuerto, que hasta le daría mejor vistazo a la otrora playa limpia de Tarqui. Saludos.
RENATO TAYO.
Una triste verdad
Todos sabemos del abandono de las autoridades de turno.
RODOLFO ESPINALES.
Gracias Joselías, eres uno de los mejores defensores de nuestra querida parroquia.
TOMAS EDUARDO CEVALLOS MACÍAS.
Yo me la juego por la historia comercial de Tarqui, por eso, en unión de mi apreciado amigo Sergio Dueñas, como mi proveedor de los productos cárnicos en general y con su total asesoramiento y experiencia, hemos decidido abrir en el corazón de Tarqui un local de productos cárnicos y comestibles con la marca de «Frigo Bodega Tomás Eduardo», mismo que pongo a las órdenes de la ciudadanía de Manta y muy en especial de mis hermanos tarquenses, porque tanto Tomás Eduardo Cevallos como Sergio Dueñas, creemos y queremos a nuestro Tarqui, este Tarqui hermoso y tradicional, que por mucho tiempo fue el motor económico de Manta y que muy pronto con el esfuerzo de todos, volverá a ser el polo de desarrollo y turismo que todos anhelamos, por eso, “YO ME LA JUEGO POR TARQUI” … Frigo Bodega Tomás Eduardo, los espera frente al viejo mercado de Tarqui.
JOSELIAS SANCHEZ RAMOS.
ME LA JUEGO POR TARQUI, excelente. Muy bien, Tomas Eduardo.
MIGUEL RIVADENEIRA.
Con todo respeto, TARQUI muere con las alcaldías SOCIAL CRISTIANAS, donde se junta la crema y nata de la sociedad de Manta, y se llevan el progreso y turismo DESDE EL ORO VERDE HASTA BARBASQUILLO, PIEDRA LARGA y la otra parte son los mismo operadores turísticos de TARQUI que nunca pelearon al unísono y lo de zona roja, también culpables la proliferación de bares clandestinos y de prostitución. YO TRABAJE EN UNO DE ELLOS algunos años.
JOSELÍAS SÁNCHEZ RAMOS.
Con todo respeto, tiene la razón.
MIGUEL RIVADENEIRA.
Amigo Joselías, para regresar a ese TARQUI que todo el ECUADOR conoció y disfrutó de los años 60/70/80/90, primero, la descontaminación de la playa, las fábricas, el río Burro, dragado de la playa para que se renove la arena, luego lo cultural y una reeducación a los operadores turísticos, de allí, el comercio del centro de TARQUI.
JOSELÍAS SÁNCHEZ RAMOS.
Muy de acuerdo. Pero la disposición, orientación y ejecución de un programa de recuperación y compromiso tiene dos elementos claves: la autoridad que se conciencia y disponga; la gente, operadores, inversiones, comerciantes, etc., que estén dispuesto al cambio participando en los programas.
YESSENIA ALAVA VALAREZO.
Agustin Intriago Más Cerca de Ti Agustin Intriago
LAURA CEDEÑO.
Estoy segura que será mi tema para el final de mi Maestría y espero la colaboración para llevar a cabo un buen proyecto.
MARÍA AUXILIADORA GILER ALONZO.
Toda la razón, los tarqueños añoramos el ayer cuando nuestras playas eran increiblemente bellas, y ahora solo vivir de recuerdos, porque callamos y no actuamos ante tanta negligencia.
0 comments on “«Tarqui se va a pique». Un fenómeno socio político.”