Hombres de mi pueblo
Don José Lorenzo Parrales Muentes
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com / 2019-08-28.
Don José Lorenzo Parrales Muentes, un auténtico mantense pata salada come toyo, fallece en la noche del martes 27 de agosto de 2019, a sus 96 años, en la manabita ciudad de Manta.
Pescador desde los siete años acompañando a su padre José Parrales, creció entre canoas y remos, velas, redes y anzuelos, para convertirse en vigoroso pescador que, ya viejo siguio caminando, por la calle Aguarico, hoy calle 110, desde su casa en el Barrio Buenos Aires hasta la playa de Tarqui.

EL MAR ES SAGRADO.
“El mar es sagrado, todos los días tengo que mojarme los pies para seguir viviendo” contestaba cuando se le preguntaba por qué a su edad sigue viniendo a la playa.
De joven era un pescador vigoroso que desafía las olas y los vientos, se adentraba al mar en su canoa con remo y vela. Se iba al atardecer y regresaba al amanecer del día siguiente. Picudos, toyos, bonitos y albacoras o esperaba con paciencia que picaran las corvinas, colorados o muricos.
“Machaleta”, «Chaslón», hijo de Parrales, fue siempre un pescador respetado y respetable como todos sus hermanos, como toda su familia que vivía en la loma del cementerio de Tarqui. De pronto, se encontró a Martita, graciosa y frágil mujer que acarició sus sueños y procreó sus hijos.
El tiempo se le vino encima. Las fibras con los motores fuera de borda desafiaron su imaginación.
RITO DE PESCADORES.
En las tardes se sentaba, como otros pescadores, en la blanca arena de Tarqui a contemplar el horizonte marino. Un rito de pescadores. Había un lenguaje de silencios que nadie rompía. Cuando caía la noche se mojaba los pies en el agua y regresaba a su casa para tomar una taza de café caliente, un trozo de pescado con plátano asado. Día por medio regresaba a pescar. Los sábados o días de fiesta se encontraba con sus amigos en la cantina del barrio, en la loma o donde Leopoldo Mero.
¿Qué hace sentado en la playa?, le pregunté un día.
“Converso con el viento, me cuenta sus penas porque nadie lo escucha, me cuenta lejanas historias y me dice dónde ir a pescar mañana”, contestó mirando al mar como queriendo descifrar el horizonte y los colores del atardecer.

CIUDAD DE PESCADORES.
“Compadre Pepe, MANTA ESTÁ MUY GRANDE, YA NO LA CONOZCO, pero recuerdo su línea (horizonte) que cada mañana veía cuando regresaba de pescar”.
Manta es una ciudad de pescadores. La pesca artesanal, un arte que los nativos vienen ejerciendo desde hace varios miles de años, en bongos con velas y ahora en fibras de vidrio con motores fuera de borda.
La pesca industrial, con barcos de gran tonelaje (hasta 2.500 toneladas) y factorías que las procesan; en estos barcos y en las factorías está el pescador artesanal y su familia. En los barcos, quien pesca es el pescador artesanal conocedor ya de artes mayores para la pesca; en las factorías, quienes trabajan son las mujeres y familia del pescador manteño.
A pesar que Manta es la única ciudad del Ecuador que celebra el «Día del cholo«, su pescador sigue siendo invisibilizado.
JOSÉ LORENZO.

Don José Lorenzo Parrales Muentes es un monumento vivo que honra al cholo pescador mantense. Son Hombres de mi pueblo en cuyo homenaje bien debe llamarse el “MUSEO PLAZA DEL PESCADOR” a la obra que el Municipio construye en los terrenos de los antiguos tanques de la ANGLO, ubicados frente al mar de Tarqui, mar de pescadores. (Joselías, 2019-08-28)
Una gran pena la pérdida de un gran hombre y gracias por la publicacion sobre ritual de los pescadores.
Me gustaMe gusta
Gracias. La investigadora brasileña, Dra. Ruth Vianna, tras permanecer durante dos años en Manabí cumpliendo una investigación sobre la pesca artesanal del cholo manabita, sentó en sus conclusiones que la pesca del cholo ecuatoriano es un patrimonio ancestral y debe ser reconocido como patrimonio culural inmaterial de la humanidad.
Me gustaMe gusta
Gracias amigo, por contarnos esa maravillosa historia de vida, ejemplo para generaciones presentes y futuras; tú publicación llegó hasta CostaRica la disfrute y me encanta.
Me gustaMe gusta