Eventos

Día Nacional de la Cultura.

Manabí y Ecuador celebran el Día Nacional de la Cultura y se promueve la presencia del cholo en el Ecuador Plurinacional del siglo XXI.

DIA NACIONAL DE LA CULTURA.
El pueblo cholo de Manabí junto a la Cultura.

El 9 de agosto de 1944, gracias al impulso del gran Benjamín Carrión se crea la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) mediante Decreto Ejecutivo Nº 707.

En 1975, durante el gobierno del Gral Guillermo Rodríguez Lara, se expide el Decreto Nº 677 que declara el 9 de agosto como “Día Nacional de la Cultura” en referencia a la fundación de la CCE.

SAN LORENZO DE MANTA.

En San Lorenzo de Manta se celebra el Día Nacional de la Cultura durante el XXXII Festival de Música Nacional en la noche del sábado 8 de agosto.

El Dúo San Lorenzo integrado por Juan Tumbado y Byron Rivera recibió el “Tohallí de Oro”, el máximo galardón en este tributo a la música ecuatoriana.

Diez artistas populares de las diversas localidades rurales, el Grupo Folklórico “Los Mentao de la Manigua” y el maestro Fabian Abad, su piano y la voz de Katty Lopera, encantaron la noche con brisa marina de este paraje cholo de Manabí

CIUDAD ALFARO.

La banda de la Policía Nacional, zanqueros, mimos y caritas pintadas animaron el Día Nacional de la Cultura en el Centro Cívico Ciudad Alfaro que brindó guianzas personalizadas con los trajes de los montoneros.

EL MAAC DE GUAYAQUIL.

Joselías Sánchez, presidente del pueblo cholo de Manabí participó en el Panel “Culturas Vivas”, junto Ibsen Hernández, representante afroecuatoriano y Artemio Quinde, vocero del pueblo montuvio, evento organizado por el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil, MAAC, como parte de su programa ‘Culturas vivas, arte y vida de las culturas de la costa ecuatoriana’, que desarrolló desde las 10:00 del viernes 9 de agosto.

INPC MANABI

Para el sábado 10 de agosto, eI Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Zonal 4 de Manabí y Santo Domingo, invita a su II “Feria de Emprendimientos Siscala”, en el Centro de Investigación e Interpretación Hojas-Jaboncillo-

También se puede participar en un recorrido turístico en los Centros de Interpretación y Ritual de Purificación a las 16H30 en Picoazá, Ciudadela Las Amazonas.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Día Nacional de la Cultura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: