TRIBUTO A LA MÚSICA NACIONAL
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-07-28
Hola amigos. Aunque el pasillo y el sanjuanito son las expresiones musicales mas conocidas del Ecuador, debemos recordar otros ritmos ecuatorianos como pasacalles, cachullapis, danzantes, albazos, bomba, yaraví y los ritmos alternativos propuestos por los jóvenes cultores de la música. Para fortalecer esta cultura musical se realiza el XXXII Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta 2019.


Es un evento fabuloso en la zona rural de Manta que, desde 1987 organiza y anualmente realiza Cecilia, Cecilia Pinoargote Delgado o Cecilia de Sánchez, gestora cultural, maestra universitaria jubilada y periodista quien está satisfecha y feliz por la acogida que tiene su Festival.
Son 32 años. Un esfuerzo lejano para reafirmar la musicalidad ecuatoriana que, poco a poco, ha ido calando muy fuerte en el sentimiento de los pueblos rurales y en los cantantes populares del cantón cuyos artistas subirán al escenario con el acompañamiento de Pedro Herrera y Mariano Bravo.

Es un evento artístico sin ánimo lucro. Lo sabe bien la sociedad porteña. Ella ha explicado hasta la saciedad el por qué lo inició junto a don Luis Rodrigo Montalván y lo ha mantenido más de tres décadas.
Tiene el respaldo preciso y adecuado del Comité de Festejos “10 de Agosto” que preside don Juan Tumbaco y del GAD parroquial rural que preside la Mg. Ing. Carmen Julia Reyes, la más entusiasta para el buen éxito de este evento que el Departamento de Cultura del GAD cantonal de Manta lo ha inscrito en la nómina de actividades culturales de Agosto.
El Evento ha contado siempre con la presencia de invitados especiales de renombre, prestigio y fortaleza del arte musical de Manabí. El año anterior, el públicó festejó con el Coro Universitario de la ULEAM; con “Manchecaña”, el grupo musical que dirige el maestro Luis Andrés Macías; con la alegría y exquisitez del Grupo de Danza Spóndylus; a más del Trío Jocay.

La sorpresa de este año es el Grupo Folklórico “Los Mentao de la Manigua” que dirige el maestro Yuri Palma, con danza, amor fino y música montuvia, premiados en el Festival de las Artes Vivas de Loja. Tambien, un Concierto de Música Nacional en piano y voz del maestro Fabián Abad y Katiuska Lopera, quienes ha confirmado su presencia para compartir su arte con el pueblo rural de Manta y Montecristi celebrando al mismo tiempo el “Día Nacional de la Cultura”.
Como dice Cecilia: “La música nos hace vivir, nos hace sentir ecuatorianos”. Bienvenidos al Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta 2019. (Joselías, 2019-07-28)
0 comments on “Tributo a la música nacional en San Lorenzo de Manta.”