Eventos Identidad

ESPAM analiza identidad cultural de Manabí.

ESPAM y la Mesa de Trabajo Institucional analizan proyecto de investigación y propuesta para declarar a Manabí provincia cholo-montuvia en el Ecuador Plurinacional del siglo XXI.

ESPAM Y MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL ANALIZAN IDENTIDAD CULTURAL DE MANABÍ.

Una importante reunión de trabajo sobre la identidad cultural de Manabí se realizó en la mañana del pasado viernes 26 de julio entre directivos de la Escuela Politécnica Agropecuaria de Manabí de Calceta y miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional que plantea la declaratoria de Manabí Provincia Cholo – Montuvia.

ANÁLISIS.

Los representantes de la ESPAM: Dra. C. Maria Piedad Ormaza, Dra. C. Lorena Carreño Mendoza, Mg. Valerie Montesdeoca, Dra. Maryuri Zamora Cusme e Ing. Zaira Velásquez, analizaron la propuesta de la Mesa de Trabajo Interinstitucional cuyos delegados ofrecieron amplios detalles del proyecto de investigación “Determinación de la Identidad Cultural de Manabí en relación a su historia, geografía y población y la inclusión en la malla de estudios de las diversas carreras una asignatura referente a la “Realidad e identidad cultural de Manabí”.

El planteamiento fue argumentado por los representantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional: Lic. Ángel Fabián Abad Villavicencio, Coordinador zonal 4 el MCYP; Ab. Ramiro Molina Cedeño, docente investigador, delegado de la Universidad San Gregorio; Arq. Arq. Janeth Geoconda Gorozabel Molina, Analista de la Unidad de Planificación, delegada de la Gobernación de Manabí; Lic. Joselías Sánchez Ramos, Presidente y Arq. Grigory Sánchez Pinoargote, ambos de la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí.

La reunión se llevó a cabo en las oficinas del Rectorado, edificio de la Carrera de Agricola, del campus politecnico de la ESPAM.

PROYECTO.

La propuesta: “Determinación de la identidad cultural de Manabí, en relación a su historia, geografía y población” de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, establece un amplio, prolijo y serio proceso de investigación de la historia aborigen prehispánica y de la época colonial de Manabí.

La investigación determina la formación y existencia de dos grupos sociales étnicos, en el que se guardan nuestras ancestralidades indígena y española. El uno es el pueblo montubio, reconocido oficialmente como pueblo étnico; y el otro es el pueblo cholo que aún no cuenta con ese reconocimiento.

Ambos colectivos sociales y étnicos han aportado y aportan importantes insumos culturales y económicos al desarrollo de Manabí. (FIN)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “ESPAM analiza identidad cultural de Manabí.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: