Comunicación Manta centenaria

Manabita, conócete a tí mismo, conociéndote,

Sobre las competencias del GAD municipal de Manta frente a la obras del Gobierno Nacional que disminuyen la calidad y cantidad de atención ciudadana.

MANABITA. CONÓCETE A TÍ MISMO, CONOCIÉNDOTE.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2019-07-07

Hola amigos. Cuando el filósofo francés, Edgar Morin, nos dice que el pensamiento complejo se desarrolla a condición de un autoconocimiento, está modificando la frase socrática para afirmar: “Conócete a ti mismo, conociéndote”.

Los mantenses conocieron un poquito de sí mismo el pasado jueves 4 de julio, cuando los/as concejales/as eligieron al vicealcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal porque, cada concejal fue elegido para que represente a la ciudadanía en las sesiones del cabildo.

El cabildo es el GAD municipal, integrado por el alcalde y los once concejales, encargado de administrar y gobernar el municipio, ayuntamiento o concejo, donde el alcalde es la máxima autoridad administrativa de la municipalidad y, en conjunto con los concejales, responsables de las relaciones con el gobierno central.

Y, en este punto, es donde surgen las inquietudes ciudadanas, porque el gobierno central declara que construye obras “nuevas”, pero esas llamadas obras nuevas se construyen sobre obras existentes en el territorio cantonal. Cito:

Va a construir un “nuevo” hospital sobre los cimientos y estructura del actual Hospital Rodríguez Zambrano que sufrió los efectos del terremoto. “Vamos a gastar 26 millones”, dice el simpático Vicepresidente de la República. Y, punto.

Construye la nueva “Vía Colisa – Manta”, con 100 millones de dólares de la reconstrucción, sobre una vía ya existente en tres cantones de la Mancomunidad del Pacífico. Y, como dice el presidente de la Asamblea Ciudadana de Manta, en esa vía no está considerado el tramo: Avenida de la Cultura – Ingreso al puerto.

Construye una “nueva” escuela Ramón Virgilio Azua sobre el edificio no demolido de la vieja estructura de esta escuela que sufrió los efectos del terremoto. Las autoridades dijeron que no podían intervenir en la Escuela Sergio Domingo Dueñas porque está junto a un edificio en riesgo. En derredor de la Ramón Virgilio Azúa se cayeron dos colegios, una iglesia, varios hoteles, viviendas, casi todos los edificios de más dos pisos y hubo muertos. Zona de riesgo sísmico.

Este “conócete a ti mismo, conociéndote”, nos lleva a la Constitución de la República. Pido observar los numerales 1 y 7 del Art. 264 que señala 14 competencias exclusivas que tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales sin perjuicio de otras que determine la ley:

  1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.
  2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
  3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
  4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley.
  5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de mejoras.
  6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio cantonal.
  7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.
  8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines.
  9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.
  10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.
  11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.
  12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.
  13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.
  14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

Buen día. (Joselías, 2019-07-07)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manabita, conócete a tí mismo, conociéndote,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: