Eventos

Foro Regional de sostenibilidad del atún,

Un Foro Regional del Atún, el 4to que organiza CEIPA durante el cual se presenta la marca "Atún sostenible del Ecuador" a los participantes que vienen desde varias partes del mundo. En el área gastronómica, Ecuador presenta su famoso "viche".

En el Hotel Sail Plaza de Manta.
EL IV FORO REGIONAL DEL ATÚN

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com / 2019-06-19

El IV Foro Regional de Sostenibilidad del Atún es un evento de mayúscula importancia que se realiza en la ciudad atunera de Manta, organizado por CEIPA (Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros) conjuntamente con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura)

Durante dos días, desde el 20 de junio, Los países de la región del Pacífico Oriental, productores de atún, participan en el Foro que se realiza en Ecuador, pais seleccionado por su importancia atunera en el Pacífico Oriental. Todos ellos comprometidos en impulsar la aplicación de los objetivos del Milenio

CEIPA.

Gustavo Núñez, presidente de CEIPA, en declaraciones a la prensa, destaca que este FORO es una magnífica oportunidad para que se conozcan las buenas prácticas de la industria procesadores de los productos del mar y del comercio pesquero sostenible. El evento se desarrollará durante los días 20 y 21 de junio en el Hotel Sail Plaza de Manta, Manabí.

La industria atunera de la región está asentada en Manta, Jaramijó y Montecristi.

La directora ejecutiva de CEIPA, Ec. Mónica Maldonado, informó que expertos de la FAO, del Centro de Comercio Internacional de España y de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), así como las autoridades ecuatorianos del sector pesquero, estarán presentes.

ATÚN SOSTENIBLE.

El FORO presenta la marca “Atún sostenible del Ecuador” que es un valor agregado que se ofrece a los consumidores nacionales y extranjeros.

GASTRONOMÍA.

Cristina Cantos, de la Escuela de Gastronomía de Manabí, señaló que se realizará la promoción culinaria internacional “Taste Ecuador” y “Golden Tuna Award” a más de la elaboración de platos en base del atún para lo cual estarán presentes chefs de España, Italia, Estados Unidos y Ecuador que presentará el conocido “viche”, una sopa ecuatoriana que se prepara con pescado, maní, yuca, plátana maduro, choclo, verduras y condimentos.

CIUDAD DE ENCUENTROS.

CEIPA con estos FOROS que viene realizando en Manta desde el 2013, la ubica como ciudad de encuentros y turismos. (Joselías, 2019-06-19)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Foro Regional de sostenibilidad del atún,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: