Identidad Manabi Retrospectiva

Manuel Inocencio Parrales y Guale.

Manuel Inocencio Parrales y Guale, un personaje ilustre de Manabí cuya memoria trasciende en la historia nacional como “Precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana”.

MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-06-17.

Manuel Inocencio Parrales y Guale, Cacique y Gobernador del pueblo y del común de los nativos de Jipijapa, es un personaje valioso de la historia de Manabí. Su memoria forma parte de la celebración anual del “Mes del Manabitismo”.

Es el “Primer agrarista de América”. Su nombre está perennizado en una calle, una parroquia urbana, una escuela y un colegio de Jipijapa, donde se le rinden honores.

El Estado ecuatoriano lo reconoce como “Precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana”.

Nace en Jipijapa el 17 de junio de 1745 y muere el 4 de mayo de 1806 en Santa Elena, a los 61 años.

PRECURSOR Y DEFENSOR.

La Asamblea Nacional del Ecuador, el 11 de octubre de 2011, lo declara: “Precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana”, por su inclaudicable accionar en la era colonial.

Acoge la propuesta presentada por el GAD municipal de Jipijapa, y gestionada por la asambleísta manabita, Lídice Larrea.

La Asamblea Nacional considera:

“Que, el ciudadano insigne Manuel Inocencio Parrales y Guale fue el primer precursor de los ideales independentistas desde los años 1760, desde Manabí para el Ecuador.”

“Que, el cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale fue defensor de las comunidades indígenas de un extenso territorio de la colonia comprendido en las provincias de Manabí, Esmeraldas y parte de Pichincha.”

“Que, el cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale se adelantó dos siglos en la Reforma agraria al proponer las políticas que presentó ante la Audiencia de Quito, luego ante el Virrey de Santa Fe y la Corte de Madrid en un memorial del 22 de octubre de 1793, obteniendo una cédula de amparo el 17 de febrero de 1794, protestando en defensa del indigenado costeño, hecho que culminó con el reconocimiento de las tierras de común, de los habitantes de la región con la expedición de la Cédula Real a favor de los indios en común de Jipijapa el 2 de agosto de 1780.”

“Que, el Gobernador Manuel Inocencio Parrales y Guale como orador y visionario en su época promovió y fortaleció la cultura indígena, creando un importante espacio para difundir las bondades del agro, respetando los derechos de los indios sobre el territorio de la comunidad y luchando valientemente contra el abuso y las humillaciones de los conquistadores.”

“Que, los principios, postulados y acciones del cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale han sido insumos para la legislación de la República desde 1830 y que en la Constitución y leyes en vigencia sigue inalterable su aporte para contribuir al Buen Vivir.”

Con estos antecedentes, la Asamblea Nacional, resuelve:

“Declarar al cacique jipijapense, gobernador Manuel Inocencio Parrales y Guale, “Precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana” por su inclaudicable accionar en la era colonial.”

“Reconocer su obra social que fue motivo permanente al que dedicó hazañas y virtudes como ejemplo para presentes y futuras generaciones.”

SÍNTESIS BIOGRÁFICA.

Manuel Inocencio nace en Jipijapa el 17 de junio de 1745. A los 61 años muere en Santa Elena el 4 de mayo de 1806. Sus padres Inocencio Parrales y Manuela Guale, noble y principal de familias antiguas del Común de estos pueblos.

El cura párroco Francisco Javier Ruiz-Cano le enseña a leer, escribir y las cuatro reglas. Se convierte en un nativo que habla y escribe español. Es un buen tenedor de libros.

Es un orador visionario que a los 17 años es elegido Cacique gobernador de Jipijapa. Un valeroso líder nativo que fortalece la cultura de su pueblo, promueve las bondades del agro y lucha incansablemente por el derecho de su pueblo sobre el territorio de la comunidad ante el abuso y humillación de los conquistadores españoles.

Viaja a Quito, Bogotá y a las Cortes españolas obteniendo el reconocimiento de las tierras a favor de los nativos en común de Jipijapa con la expedición de la Cédula Real del 2 de agosto de 1780.

En el Diccionario biográfico de Rodolfo Pimentel el retrato es descrito así: “Aparece vestido a la usanza española con pelo lacio y negro partido en medio y sujeto hacia atrás con un moño o coleta. Nariz aguileña, mentón fuerte y ojos negros y pequeños pero muy penetrantes. La frente amplia y despejada y un ligero prognatismo dan a su figura una apostura y arrogancia poco común.”

El Prof. José Arteaga Parrales, en un valioso estudio biográfico sobre el cacique Parrales y Guale, lo considera el “Primer agrarista de América”.

El retrato que se adjunta a este ensayo es un testimonio único de cómo era Manuel Inocencio Parrales y Guales porque, en el siglo XIX, Jipijapa sufrió varios incendios devastadores que terminaron con los testimonios de su pasado.

TRASCENDENCIA.

Manuel Inocencio Parrales y Guale es un personaje ilustre de Manabí. Su memoria trasciende en la historia nacional como “Precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana”.

El Ministerio de Educación debe publicar una cartilla sobre su memoria y distribuirla en todas las unidades educativas del Ecuador intercultural. El Ministerio de Cultura y Patrimonio disponer su nombre entre los personajes ilustres de la Patria.

El natalicio de Manuel Inocencio Parrales y Guale, cacique y gobernador de los nativos de Jipijapa, 17 de junio, es una de las fechas conmemorativas del “Mes del manabitismo”. (Joselías, 2019-06-17)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manuel Inocencio Parrales y Guale.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: