ESCULTURAS DE ARENA
Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2019-06-17
Hola amigos. En este mes del manabitismo (Junio), Canoa fue es el escenario para el concurso de esculturas de arena promovido por el GAD provincial dentro de la programación de festejos para celebrar los 195 años de la provincialización.

Artistas de Canoa, Jama, Portoviejo y Manta, con arena y agua, construyeron sendas esculturas, creaciones maravillosas, que captaron la imaginación, admiración y aplausos de los turistas que llegaron a las playas de Canoa, cantón SanVicente, atraidos por este concurso.

Un arte efímero pero que requiere de mucha creatividad, agua y arena para construir figuras que causan admiración pero que, luego de unas horas, la marea se lleve todo.
Este arte forma parte de la riqueza cultural manabita cuya identidad, lo afirmo, es una conciencia compartida de sus habitantes, una conciencia de pertenencia a una comunidad territorial especifica.

Este identidad es resultado de un largo proceso sociohistórico que se inicia en la prehistoria latinoamericana, se condiciona durante la conquista, se refuerza durante la colonia, se vigoriza durante las luchas de la independencia, se trasluce durante la Republica del siglo XIX como revolución alfarista, para convertirse hoy en una «ideología manabita» desarrollada sobre la territorialidad y la etnicidad.

En esta territorialidad de Manabí conviven dos pueblos, el pueblo cholo y el pueblo montuvio, que se llaman asímismos: manabitas. (Joselías, 2019-06-16)

0 comments on “Manabí. Esculturas de madera.”