Manabi Manta centenaria

Manabí. Esculturas de madera.

Manabi celebra su mes del manabitismo. Sus habitantes, en diferentes pueblos y ciudades muestrra su arte y creatividad. En Canoa, parroquia de San Vicente, una exposición de esculturas de arena sorprendió a propios y extraños.

ESCULTURAS DE ARENA

Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2019-06-17

Hola amigos. En este mes del manabitismo (Junio), Canoa fue es el escenario para el concurso de esculturas de arena promovido por el GAD provincial dentro de la programación de festejos para celebrar los 195 años de la provincialización.

Artistas de Canoa, Jama, Portoviejo y Manta, con arena y agua, construyeron sendas esculturas, creaciones maravillosas, que captaron la imaginación, admiración y aplausos de los turistas que llegaron a las playas de Canoa, cantón SanVicente, atraidos por este concurso.

Un arte efímero pero que requiere de mucha creatividad, agua y arena para construir figuras que causan admiración pero que, luego de unas horas, la marea se lleve todo.

Este arte forma parte de la riqueza cultural manabita cuya identidad, lo afirmo, es una conciencia compartida de sus habitantes, una conciencia de pertenencia a una comunidad territorial especifica.

Este identidad es resultado de un largo proceso sociohistórico que se inicia en la prehistoria latinoamericana, se condiciona durante la conquista, se refuerza durante la colonia, se vigoriza durante las luchas de la independencia, se trasluce durante la Republica del siglo XIX como revolución alfarista, para convertirse hoy en una «ideología manabita» desarrollada sobre la territorialidad y la etnicidad.

En esta territorialidad de Manabí conviven dos pueblos, el pueblo cholo y el pueblo montuvio, que se llaman asímismos: manabitas. (Joselías, 2019-06-16)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manabí. Esculturas de madera.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: