Comunicación Eventos Manta centenaria

Manta y su irrenunciable derecho a la salud.

La repotenciacion del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta, tres años después del terremoto que de 220 camas disminuirá a 183 ha generado una ola de reclamo y protestas ciudadanas.

MANTA Y SU IRRENUNCIABLE DERECHO A LA SALUD.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com / 2019-06-02

Hola amigos. En Manta hay que construir un nuevo «Hospital Rodríguez Zambrano» con 350 camas. El crecimiento de su área de atención, con unas 700.000 personas habitando la Mancomunidad del Pacífico: Manta, Montecristi, Jaramijó, más su área de influencia, así lo requieren. Es su derecho a la salud. Los indicadores del Ministerio de Salud determinan que el número de camas en cada hospital está en relación con el numero de habitantes del territorio a servir y con ello el número de médicos, enfermeras, personal administrativo, etc.

¿Por qué, entonces, el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta que actualmente tiene 220 camas quedará con 183 después de la tan “mentada” repotenciación que se inicia en este mes?

La ciudadanía de Manta y sus organizaciones sociales han criticado severante  esta “repotenciación”. Frente a ello, el gerente del Hospital RZ, en Diario La Marea del 20 de mayo, declara:

“Este hospital no perderá su categoría 1 por el hecho de tener más o menos camas, como se viene especulando. Las categorías se ganan con calidad de servicio…”

A esto llamo “maquillar la mente de los mantenses”.

El Alcalde A. Intriago, sensible al clamor ciudadano, se reune con el Gobernador J. Saltos y la dirección zonal de salud para requerir información. Resuelven conformar una Comisión Técnica para revisar el diseño de la repotenciación del HRZ e incorporar nuevas camas de hospitalización. La ciudadanía ha felicitado al alcalde por esta gestión.

Para nadie es desconocido que el camino al infierno está lleno de “comisiones” técnicas, administrativas, económicas, etc.

Aquello me recuerda la Comisión Técnica conformada para el Hospital Regional de Portoviejo frente a los cuestionamientos ciudadanos y del cuerpo médico. Poco importa el informe de comisión. El gobierno construyó su propuesta y hasta quiso eliminar el Hospital Verdi Cevallos Balda.

La conclusión es simple: los mantenses no deben tragar cuentos.

Uno de estos cuentos es que el Hospital no perderá su categoría 1 por el hecho de tener más o menos camas. Las comisiones técnicas no toman decisiones. Las decisiones son políticas y las toma el poder politico de turno. Para Manta, la Ministra de Salud declaró la repotenciación del Hospital Rodriguez Zambrano.

Ejemplo de maquillaje mental: En los GAD municipales de Manta y Montecristi se cuestiona la construcción de la “famosa vía de 100 millones: Colisa – Manta”. Sin embargo de ello, se construyó pero no se terminó. El plazo venció. Junio es el tercer mes de los seis que se dieron de ampliación. En este plazo no se contempla el tramo 1: “Salida del puerto – Avenida de la Cultura”.

Otros dos ejemplos de maquillaje mental: La habilitación de la U. E. Tarqui que, con un simple aguacero, colapsa. Y, la reconstrucción de la Escuela Ramón Virgilio Azúa. Los padres de familia de los 300 niños están contentos.

Vale recordar que en el sector de la zona cero de Tarqui, con el terremoto se pierden tres escuelas. No se reconstruye la Escuela Sergio Domingo Dueñas, la más antigua y tradicional, porque, argumentan, está junto a una edificación en riesgo.

Sin embargo, reconstruyen la Escuela Ramón Virgilio Azúa, en cuyo derredor, el terremoto destruye el Colegio San José, la Iglesia del Rosario, hoteles, edificios y viviendas que se caen y fallecen varias personas.

A pesar de ello, el Ministerio de Educación no construye una nueva escuela sismoresistente sino que maquilla con una reconstrucción el edificio escolar que, si no colapsó con el terremoto, está en una zona que los mismos gobernantes “a voz en cuello” declaraban inadecuada.

Frente al irrenunciable derecho a la salud como nos recuerda don Luis A. Arias Toala, se debería convocar a un Cabildo Popular Ampliado desde el cual surja un petitorio oficial del pueblo de Manta respaldando a su alcalde y exigiendo la construcción de un nuevo edificio para el Hospital Rodríguez Zambrano con 350 camas y su respectivo equipamiento.

Este Cabildo Popular Ampliado responde a los Arts. 12, 96 y 100, numerales 2 y 5, de la Constitución de la República. Está de conformidad con el Art. 13 del Código de Planificación y Finanzas Públicas. De conformidad con los Arts. 304; 54, literal d); y 29, literal c) del COOTAD, para tratar exclusivamente el tema Hospital de Manta.

La voluntad popular no permite regresión. (Joselías, 2019-06-02)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manta y su irrenunciable derecho a la salud.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: