EL ANIVERSARIO DE LA UNP DE MANTA EN EL DÍA DEL PERIODISTA DEL LITORAL.
RESUMEN
La noche del jueves 30 de mayo de 2019 fue gloriosa para la UNP de Manta. En su sede social, la sesión de aniversario. Socios, autoridades e invitados para escuchar la evocación de su creación, un 26 de mayo, que es también el Día del Periodista del Litoral en memoria de la aparición del libertario periódico “El Patriota de Guayaquil”. Se juramenta a un nuevo socio. Se proclama a la Reina 2019, a la madre y al padre símbolo de la institución. Se reconocen y entregan Méritos Ciudadanos a notables y destacados manabitas: Arq. Katiuska Miranda, Ab. Jessy Sánchez Arteaga, Sr. Luis Chávez Intriago y Sr. Plutarco Bowen Salmon.
Las mujeres se tomaron el podium: Nancy Muñoz, presidenta, en el discurso de orden; Annabel Ponce resaltando los méritos de los galardonados; Katiuska Miranda, agradeciendo y Cecilia de Sánchez en el discurso de aniversario y evocación.
Los hombres, proclaman y juramentan: Paul Panta, José Roberto Mero y Wilfrido García. El Padre Símbolo condujo brillantemente la sesion conmemorativa.
ABSTRAC.
The night of Thursday, May 30, 2019 was glorious for the UNP of Manta. The date was recalled, the appearance of the newspaper libertarian El Patriota de Guayaquil was invoked, a new member was sworn in, Queen 2019 was proclaimed, the mother and father symbol of the institution. Citizen merit was also recognized in the person of notable and prominent Manabitas: Arch. Katiuska Miranda, Ab. Jessy Sánchez Arteaga, Mr. Luis Chávez Intriago and Mr. Plutarco Bowen Salmon.
The women took the podium: Nancy Muñoz, president, in the order speech; Annabel Ponce highlighting the merits of the winners; Katiuska Miranda, thanking and Cecilia de Sánchez in the anniversary and evocation speech.
The men proclaim and swear: Paul Panta, José Roberto Mero and Wilfrido García. The Symbol Father brilliantly conducted the commemorative session.
These are the words of Cecilia Pinoargote de Sánchez.
PALABRAS CLAVE.
Periodismo, liderazgo femenino, insurgencia, libertad, unidad y profesionalismo.

INTRODUCCIÓN.
Estas son las palabras que la Lic. Cecilia Pinoargote de Sánchez pronuncia en la apertura de la sesión conmemorativa del 53 aniversario de la Unión Nacional de Periodistas de Manta, en la noche del jueves 30 de mayo de 2019.
DISCURSO.

DE MUJER A MUJER, muchas gracias señora presidenta de la UNP, por este honor.
DE PERIODISTA A PERIODISTAS, hombres y mujeres, mi abrazo y reconocimiento a la noble tarea que diariamente desempeñan.
SEÑORES concejales/a, autoridades, damas y caballeros invitados, compañeros.
DOS FECHAS MEMORABLES NOS REUNEN: el Día del Periodista del Litoral y el aniversario de nuestra gloriosa UNP de Manta.
26 DE MAYO DE 1821.
Al presidente Carlos Julio Aromena Monroy le corresponde declarar el 26 de mayo como “Día del Periodista del Litoral” mediante Decreto No. 970 publicado en el Registro Oficial del 28 de junio de 1983.
Esta celebración evoca la aparición del periódico, “El Patriota de Guayaquil”, que comienza a circular el 26 de mayo de 1821, para fortalecer el proceso libertario de nuestros pueblos y alentar la campaña bélica para liberar a Quito del yugo español.
Es un periódico insurgente en el que escriben periodistas que se levantan contra la autoridad para reclamar libertad y derechos.
Igual que Eugenio Espejo con su “Primicias de la Cultura de Quito” en 1792, en Guayaquil de 1821, José Joaquín de Olmedo, Francisco Roca, José Villamil, Rafael Ximena, Manuel Ignacio Murillo, y otros patriotas, se levantan contra la opresión española reclamando libertad y derechos. Para ello utilizan la imprenta y su libre pensamiento.
Por eso el periodismo ecuatoriano es insurgente y altivo, en el reclamo de la libertad de expresión y los derechos humanos.
26 DE MAYO DE 1966.

En Manta, no hay un Carlos Julio Arosemena Monroy, pero tenemos a un Pedro Vincent Bowen que, el 26 de mayo de 1966, junto a otros periodistas porteños, crean la Unión Nacional de Periodistas de Manta y asume la presidencia por decisión de los periodistas convocados.
Es el hecho histórico que evocamos y nos permite estar juntos en esta noche.
PERIODISMO Y UNP.
La UNP de 1966 representa al periodismo mantense que se ha venido fraguando en los pequeños periódicos como El Montecristense de don Calixto Quijije o en los ocho medios escritos que don J. Modesto Rivera B., edita en su Imprenta Gutenberg que hereda a su hijo, don Félix Rivera, de grata recordación; estos medios son: El Demócrata, El Eco de Montecristi, El Eco de Manta, El Nuevo Año, El Nueve de Octubre, El Obrero Mantense, El Eco de Tarqui y Manta Infantil.
A esos periodistas, redactores, tipógrafos e impresores que escriben en pequeños medios de comunicación junto a J. Ubaldo Gallo en sus periódicos: La Idea y Manta Gráfico; o, junto a Luis Espinoza Martínez (LUPI) quien edita dos medios: El Quijote e Información; o, se arremolinan alrededor de Manuel Echeverría y su semanario El Pollo Flaco; o bromean con José Camacho Miranda mientras editan la Revista Deportiva Cancha.
Sin lugar a dudas, Diario El Mercurio de Manta, creado en 1925, es el vocero de la ciudad, una tribuna del pensamiento y un escenario para la cultura.
Junto a sus creadores: Bolívar Ávila Cedeño y los hermanos Pablo y Gil Delgado Pinto, van a surgir una pléyade de periodistas insurgentes, libres y de pensamiento superior.
Cito algunos: Luis Espinoza Martínez, Colon Aveiga, Justino Cornejo, Viliulfo Cedeño, Jorge Emilio González, Colón Castillo, Jesús María Andrade, Arquímides Andrade, Carlos Enrique Delgado, María Angélica Flores, Francisco Moreira Vélez, Carlos Franco Ávila, Silvio Burbano Ulloa, Luis Cáceres Ramos, Oscar González Bustamante, Franklin Espinoza, César Dávalos Herrera, Héctor Toscano, Enrique Monroy, y muchos otros vigorosos e inteligentes periodistas como el compañero Carlos Cañizárez Porras, quienes hacen de Diario El Mercurio una tribuna de libertad y derechos.
Otro baluarte de la comunicación social porteña es el señor Emilio Bowen Roggiero porque, con su Diario El Siglo y su radio Manta, construye el primer complejo de medios de comunicación en Manabí, tal como hoy es EDIASA, en Portoviejo, con sus medios impresos, radio y televisión.
Durante la década de la creación de la UNP y con posterioridad, surgen importantes medios de comunicación como: Revista Manabí, Vespertino La Tarde, Revista Nacional TEA, Diario El Día, Diario El Sol, Semanario El Faro, entre otros, a los que se deben sumar, los medios digitales que van surgiendo como la Revista de Manabí de don José Risco y El Manaba de don Tulio Muñoz, para citar algunos.
Manta es escenario de cultura y comunicación para la Radio y la Televión, desde la efimera Radio La Voz de la Democracia en 1946, Radio Manta en 1947, hasta Radio La VOZ; desde el primer canal de Television manabita: Canal 4 TV en Manta a fines de los años 60, hasta los modernos canales regionales: Manavisión, Capital TV, Televisión Manabita y OroMar Televisión.
53 AÑOS.
Han transcurrido 53 años. Es el hecho histórico que celebramos. Nos ha convocado la Lic. Nancy Muñoz Montes, esta dama presidenta quien simboliza el liderazgo de la mujer del siglo XXI, está abriendo surcos para entender que “todo sueño necesita dinero”; y es lo que hace, emprender para fortalecer a nuestra institución, superar los retos para lograr la autonomía económica de la UNP de Manta.
Nancy debe continuar con el mismo entusiasmo y decisión. Este liderazgo sacrifica la tranquilidad de su hogar y familia. La obliga a comprender las críticas y asimilar las incomprensiones. Pero ella sabe, que más allá del hoy, hay un tiempo para crear nuevos espacios y fortalecer la institución en esta sociedad del conocimiento.

Sus luchas son las luchas de la UNP. Son las luchas del periodismo de Manta por el desarrollo de su puerto, de su aeropuerto, por la seguridad ciudadana, por el elevado cobro de los servicios públicos, por el saneamiento ambiental, por la educación, por el derecho a la salud de la población que hoy está siendo vulnerado en nuestro Hospital Rodríguez Zambrano y en nuestra Cruz Roja que reclama un Banco de Sangre.
La UNP es el ágora de un periodismo insurgente que mantiene viva la memoria del terremoto 16 A, que reclama una nueva cultura urbana, y es el símbolo de la unidad institucional de los mantenses.
Por todo ello, nuestro respaldo.
Siga adelante compañera Presidenta.
Desde aquel 1966 cuando se reunen en las oficinas de la Junta de Agua Potable hasta hoy, que nos reunimos en nuestra propia sede, 12 varones y dos mujeres han dirigido a la UNP.
Ellos han superado los retos y las dificultades. Han sido tiempos de tragedias y resiliencias, tiempos de dolor y gozo, tiempos de honor y unidad, tiempos de sueños y logros.
Ellos, los periodistas fundadores y los colegas que les sucedieron, nos han legado esta noble institución que enorgullece a San Pablo de Manta.
CONCLUSIÓN.

Estimados amigos.
Nos sentimos orgullosos de nuestra UNP.
De esos 53 años de vida institucional, 50 años he acompañado a Joselías Sánchez Ramos en su afán por tener esta Casa del Periodista, por transformar el oficio de periodista en una profesión académica y por mantener la unidad de la clase por encima de los egoismos e incomprensiones.
Gracias, queridos amigos y amigas por el honor de escucharme.
Soy una periodista feliz porque pertenezco a la grande, noble, libre, orgullosa y altiva, Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Manta, transformada hoy en Club UNP.
Muchas gracias.
Lic. Cecilia de Sánchez / 2019-05-30
REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS:
• Hemeroteca de medios. Archivo personal.
• De Janón A., E. (2014) “El viejo luchador. Su vida heróica y su magna obra”, Colección Ecuador Democrático, ´tomo VI, Consejo Nacional Electoral, Quito, Ecuador.
• Sánchez R., J.E. (1995) “Diario El Mercurio, una historia de Manta”, Hemeroteca Diario El Mercurio, Manta, Ecuador.
• Vivencias personales como socia de la UNP.




0 comments on “El aniversario de la UNP de Manta en el «Día del Periodista del Litoral».”