26 DE MAYO. DIA DEL PERIODISTA DEL LITORAL.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-05-26.
Hola amigos. El 26 de mayo de cada año, desde 1963, en Ecuador se celebra el “Día del periodista del litoral”, de conformidad con el decreto ejecutivo N° 970, publicado el 28 de junio de aquel año, en el Registro Oficial N° 49.
La fecha, a más de evocar al periódico “El Patriota de Guayaquil” cuyo primer ejemplar circuló el 26 de mayo de 1821 constituye una oportunidad para rendir homenaje a los periodistas del litoral ecuatoriano y reflexionar sobre su labor de informar y orientar a la ciudadanía de una manera digna e inclaudicable.

EL PATRIOTA DE GUAYAQUIL
El Patriota de Guayaquil es el órgano de la Junta de Gobierno de Guayaquil constituida a raiz de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820. Se crea para alentar la campaña bélica que se organiza como División Protectora de Quito para liberarla de las fuerzas españolas.
A más de las noticias de la luchas de la independencia de las colonias españolas publicaba decretos y boletines; entradas y salidas de los barcos al puerto con indicación de los productos importados; cartas y comunicaciones de los lectores
En la evocación de la fecha se citan a sus fundadores, patriotas y visionarios como José Joaquín de Olmedo, quien lo dirige; Francisco María Roca Rodríguez, Rafael Ximena, Manuel de Luzárraga, José Villamil y Fernando Vivero, quienes deciden crear un medio impreso que respaldar la gesta libertaria de los patriotas octubrinos.
Las primeras gestiones comienzan con la compra de de una pequeña imprenta que estaba en uno de los buques de la escuadra de la Expedición Libertadora del Perú y que pertenecía al comerciante argentino José de Sarratea. Junto con la imprenta, Francisco Roca Rodríguez, compra también las cajas de tipos. Le correspondió a Manuel Ignacio Murillo instalar el taller de impresión en el edificio de la Casa Consistorial, actual Palacio Municipal de Guayaquil.
El sábado 26 de mayo de 1821, los guayaquileños reciben el primer número de El Patriota de Guayaquil, con un pie de imprenta que dece: “Imprenta de la Ciudad, por M.I. Murillo”.
La edición fue semanal y circulaba los sábados, impreso en papel venado, en formato menor de 8 columnas en cuatro páginas. Constan como tipógrafos: J.F. Puga y J.A. Seno, bajo la dirección de Manuel Ignacio Murillo.
Es el primer periódico del litoral ecuatoriano. Circula durante ocho años hasta julio de 1829, en medio de las convulsionadas disputas, luego de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820.

DIA DEL PERIODISTA DEL LITORAL.
Cada 26 de mayo, además de conmemorar la fecha en que se publicó el semanario, también se celebra el Día del Periodista Litoral.
La conmemoración la establece el presidente, Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, quien sancionó el decreto ejecutivo N° 970, publicado el 28 de junio de 1963 en el Registro Oficial N° 49. Ministro de educación es el manabita, Dr. Gonzalo Abad Grijalva.
DECRETO EJECUTIVO No. 970.
Carlos Julio Arosemena Monroy Presidente Constitucional de la República
Considerando:
Que el 26 de mayo de 1821 se publicó el primer número de El Patriota de Guayaquil, primer periódico de la era republicana;
Que es deber de los poderes públicos enaltecer y recordar actos que, como este, han contribuido con su labor orientadora al progreso del país.
Decreta:
Art. 1°.- Declárase el 26 de Mayo Día del Periodista del Litoral, en conmemoración al CXLII aniversario de la aparición del periódico El Patriota.
Art. 2°.- De la ejecución del presente decreto, encárguese el señor Ministro de Educación Pública.
Comuníquese.- Palacio Nacional, en Quito, a 31 de mayo de 1963.
(f) Carlos Julio Arosemena Monroy
(f)) Gonzalo Abad Grijalva, Ministro de Educación Pública.
El decreto ejecutivo corresponde al N° 970, y está publicado en el Registro Oficial N° 49, del 28 de junio de 1963
MEMORIA.
La evocación de “El Patriota de Guayaquil”, pone en la memoria a “El Dominguero” el primer periódico que se establece en la ciudad de Portoviejo, con un sentimiento satírico-político de gran nivel surgiendo periodistas como Tiburcio Macías y Antonio Segovia Litardo, según crónica de Henry Navarrete Chilán, en TeleSUR, citando la obra “Crónica del Periodismo en el Ecuador” que Carlos A. Rolando L., edita en 1947.

Diario Manabita, el periódico más importante de Manabí, fundado en 1934 por don Pedro Zambrano y que, a la muerte de su hijo, lo dirige su nieto, Pedro Zambrano Lapenta, en un complejo de medios escritos, radio y televisión llamado EDIASA. Hoy, el Diario Manabita tiene el nombre de EL DIARIO.
Calixto Quijie edita “El Montecristense” que es el primer periódico de esta ciudad, mientras que en la parroquia Manta circula “El Eco de Montecristi” llamado luego “El Eco de Manta”, antes de la cantonización de 1922. El editor es el señor en Félix Rivera en su Imprenta Guttemberg .
Diario El Mercurio (1924) fundado por los hermanos Pablo y Gil Delgado Pinto junto a Bolívar Echeverría; Cancha, revista deportiva de don José Camacho Miranda; Diario El Siglo, de don Emilio Bowen Roggiero; Vespertino La Tarde editado por don Ramón Intriago; Revista Manabí dirigida por don Francisco Moreira; matutino El Día, dirigido por don Luis García Cartagenova; Revista TEA de don César Dávalos Herrera; El Sol dirigido por don Pedro Vincent Bowen, quien también es el Director de Canal 4 TV el primer canal televisivo de Manabí; Semanario El Faro del Lic. Gonzalo Mora Lozada; entre otros medios a los que hay que sumar los medios electrónicos que van surgiendo en el espacio virtual como la REVISTA DE MANABÍ creada y dirigida por don José Risco o El Manaba de Tulio Muñoz.
La radiodifusión y los radiodifusores desde la efímera La Voz de la Democracia de Juan Berh en 1946; Emilio Bowen Roggiero con su Radio Manta en 1947; Radio Cenit de Manta con Washington Delgado Cepeda, Randolfo Sierra y William López; Radio Tropical con Pedro Giler, Fernando Dávalos y Otto Ruperti; Radio Umiña con Raúl García Reyes; Radio Visión con don Juan Pantaleonne y Fernando Dávalos; Radio Eco de Jorge García Delgado; Radio Costamar, la primera FM que funda don Miguel Buenaventura.
Luego vendrán otras radioemisoras como Radio Contacto que fuera Radio Umiña y luego Radio Mía; Radio Modelo de don Ángel Delgado que fuera Radio Eco; Radio Son de Manta de Miguel Cárdenas; Ventarrón Radio Interactiva de Joselías Sánchez Ramos y que dirigía su esposa Cecilia Pinorgote de Sánchez; Radio Pacífico de Ricardo Delgado; Radio Universitaria de la ULEAM; Radio Marejada de Tulio Muñoz; Radio Gaviota de William López y Radio La Voz, entre otras que van surgiendo en el espectro de la Internet.
La celebración de la fecha es también un llamado a la reflexión del periodismo y de los periodistas que tienen en la Facultad Ciencias de la Comnicación una academia del pensamiento para superar los retos del periodismo y la comunicación virtual que, como decía Zygmunt Bautman, forma parte de los tiempos líquidos. (Joselías, 2019-05-26)

0 comments on “26 de mayo, Día del Periodista del Litoral.”