JAIME ROLDOS, LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2019-05-24
Hola amigos. Liderando “La fuerza del cambio”, el joven abogado Jaime Roldós Aguilera, asume la presidente de la República del Ecuador, el 10 de agosto de 1979, recuperando la institucionalidad democrática del Ecuador que durante una década vivió regido por una dictadura militar.

En su discurso de posesión, el joven presidente le dijo a los ecuatorianos:
ECUATORIANOS.
“Saber comprender la historia y seguir el mandato de ella, ¡cuánto importa! Inmersos en la vorágine de la existencia no atinamos, en la más de las veces, a tener la noción del hoy y la perspectiva del mañana. Preguntémonos ecuatorianos, preguntémonos latinoamericanos, preguntémonos ilustres visitantes, el significado que tiene, aquí en el Ecuador, esta mañana de agosto de 1979. La historia de los pueblos es historia de libertad.”
Entre otras premisas le djo a los medios de comunicación.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
“Buena parte de la aurora que hoy renace en el horizonte la debemos a la opinión pública del país y con ella a los medios de comunicación social. Por principio, antes que por reconocimiento, que también lo consigno, ratifico mi determinación de respetar la libertad de prensa en los términos que democráticamente debe ser respetada toda libertad. Aliento por cierto la urgencia de la responsabilidad compartida en la que la comunicación y la publicidad proyecten la afirmación de valores sustanciales, proscribiendo los que llevan al egoísmo, la superficialidad, el despilfarro y la mediocridad.
“Debemos estar muy conscientes de que no hay pueblo más fuerte que un pueblo informado y orientado y que un gobierno democrático depende, entre otros factores, de la prensa, pero la prensa no puede depender del gobierno.
DESDE SIEMPRE Y HASTA SIEMPRE
21 meses después, el 24 de mayo de 1981, en el Estadio Olímpico Atahualpa, luego de condecorar a los héros de Paquisha, el presidente Roldós, le dice a los ecuatorianos:
“Ecuatorianos, fuimos serios y honestos. Seguimos siendo serios y honestos en todos y cada uno de nuestros planteamientos. Que no sean las palabras sino las obras, las que den el testimonio de nuestras intenciones. Es hora del trabajo, el esfuerzo y la solidaridad, no de los paros, huelgas, amenazas, incomprensión o rumores. Probemos el amor de la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber. Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Nuestra gran pasión, oídme; es y debe ser el Ecuador.
“Este Ecuador que no lo queremos enredado en lo intrascendente, sino en lo valeroso, luchador, infatigable, forjando un destino de grandeza. El Ecuador heroico que triunfó en Pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy, heroicos luchadores de Paquisha, Machinaza y Mayaicu, inmolados en estas legendarias trincheras. El Ecuador heroico de la Cordillera del Cóndor. El Ecuador eterno y unido en la defensa de su heredad territorial. El Ecuador democrático, capaz de dar lecciones históricas de humanismo, trabajo y libertad. Este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria!».

MEMORIA.
En horas de la tarde de ese día, mientras volaba a Loja, el avión presidencial se estrelló en el cerro Huayrapungo.
Desde aquel fatídico día, cada 24 de mayo, los ecuatorianos también evocamos a Jaime Roldós Aguilera.
Su “Este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria!”, sigue resonando en los oídos de los ecuatorianos.
Su muerte sepultó las esperanzas de miles ecuatorianos pero dejó su “CARTA DE CONDUCTA” que recoge la doctrina de respeto a los derechos humanos”.
Desde su primer discurso, una lección que merece ser recordada; su último discurso, lección y denuncia política. Jaime Roldós gobernó como un verdadero estadista respetando los criterios diversos y la opinión pública adversa y construyendo la obra nacional con honestidad y decisión.
PRENSA.
Vale recordar. “No hay pueblo más fuerte que un pueblo informado y orientado”, pero también recordó “que un gobierno democrático depende, entre otros factores, de la prensa”, pero a la prensa le dijo que “no puede depender del gobierno”.
POLÍTICOS.
Debieran entender. “Quienes ofrecen lo imposible y quienes esperan milagros, se engañan mutuamente. Fomentar espejismos para explotar frustraciones, equivale a traicionar la más honda esperanza del pueblo”.
A LOS QUE ODIAN.
Hoy, el odio y el insulto se proclama en las redes sociales. Roldós dijo: “La independencia nacional y el progreso social nunca han sido el fruto de la acción aislada de ningún gobierno, sino el resultado de la firmeza teórica, la honradez política y la perseverancia sacrificada de toda la comunidad. El destino no está hecho; se labra todos los días, sin odio, sin venganza, sin renunciamientos”.
AL PUEBLO.
“Juntos debemos trabajar por construir un nuevo tiempo histórico, donde el pueblo no sólo conserve su irrenunciable derecho a autodeterminación, sino también a ejercer su función protagónica en el ejercicio de una auténtica democracia”.
MANTA
Roldós mostró siempre su cariño y respeto a nuestra ciudad. Estuvo en el Colegio Nacional Manta saludando a profesoras y alumnas. Respaldó las iniciativas del alcalde Dr. Alberto Cantos Pinargote, quien fuera su más ferviente partidario. Ambos eran jóvenes de “La fuerza del cambio”, pero no ejercieron el insulto ni la diatriba para demostrar sus verdades.
Nuestro tributo a Jaime Roldós. Nuestra evocación para Alberto Cantos. (Joselías, 2019-05-24)

0 comments on “Jaime Roldós, la vida después de la muerte.”