Eventos Manta centenaria

El Encuentro de Manta 16A y su futuro en el siglo XXI.

Comienza el cuarto año desde el terremoto. Se terminaron los plazos y las obras no se entregan. Se plantea comprender los tiempos que se viven y superar los retos. Es el propósito de este Encuentro que hemos organizado con cinco organizaciones mantenses.

EL ENCUENTRO DE MANTA 16-A Y SU FUTURO EN EL SIGLO XXI.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-04-14.

Hola amigos. Ortega y Gasset, filósofo español, leyendo sus libros me dijo alguna vez que el hombre no tiene naturaleza, lo que tiene es historia. El terremoto del 16 de abril de 2016, aunque siga presente en la memoria colectiva, ocurrió hace tres años. Comienza a formar parte de la historia.

Durante el primer año desde el terremoto, los mantenses fuimos arrastrados por el canto de sirena de los gobernantes. Esperando las obras prometidas, nos volvimos contemplativos de nuestra propia destrucción.

Durante el segundo año desde el terremoto, los mantenses observamos que sobre el mismo suelo que destruyó el terremoto, en las mismas calles donde se cayeron las casas y se recogieron los muertos, los contratistas de la reconstrucción escarbaban la tierra, una y otra vez en el mismo lugar, para poner tubos de una red de alcantarillado sanitario y agua potable; también soterraban las líneas eléctricas en algunas calles.

Al mismo tiempo, otro canto de sirena comenzó a sonar para una danza de 200 millones de dólares. Cien millones de la reconstrucción para que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, construya la vía Manta – Colisa por una ruta que nunca fue destruida por el terremoto. De los otros cien millones que venían desde el Banco Mundial se prometieron 10 millones para Tarqui que nunca llegaron.

Durante el tercer año desde el terremoto, los mantenses se cansaron de la contemplación y de la espera. Comprendieron que los gobiernos no crean riquezas, que los gobiernos se consumen las riquezas que el pueblo produce. Entonces, retornaron a los lugares donde nacieron y vivían con sus familias. Comenzaron a construir a pesar de las prohibiciones, porque ni el mercado, ni las escuelas, ni el parque lineal, ni el boulevart del malecón de Tarqui, ni la rehabilitación hotelera, ni el centro de salud, nada de nada, porque todo lo que prometieron fueron palabras que se las llevó el viento.

Comienza el cuarto año desde el terremoto. Se terminaron los plazos y las obras no se entregan. Alguna vez, el escritor Carl Sagan me dijo que “si uno está muerto, no puede hacer nada para ser feliz”. Aún estoy vivo, estamos vivos. Entonces, conversé con los líderes de cinco organizaciones mantenses. Ellos comprendieron que vivimos tiempos interesantes, tiempos para superar los retos y se organizó este ENCUENTRO. MANTA, EL TERREMOTO Y SU PROYECCIÓN COMO CIUDAD EN EL SIGLO XXI que comienza el lunes 15 de abril y concluye el miércoles 17 de abril en el Museo Centro Cultural Manta.

Están invitados. Dos conferencias magistrales, 20 ponencias, dos conversatorios, foros, exposición de libros, documentales, exposición fotográfica sobre el terremoto, presentación del Grupo de Teatro Jocay, esculturas de José Loor y las exposiciones del MCCM como Crónicas del Mar y Ecuador, hitos precolombinos.

Nuestro agradecimiento a la Unión Nacional de Periodistas de Manta, a la Fundación Víctor Sánchez, a la Cámara Ecuatoriano-Americana de Manta, al Movimiento Cultural Manteño, a la Asociación de Escritores de Manta, al Grupo de Teatro Jocay, al Ministerio de Cultura y Patrimonio y a su Museo Centro Cultural Manta cuyo personal merece mi abrazo y reconocimiento.

Especial gratitud para estos grandes amigos, conferenciantes, ponentes y expositores. Ellos son los protagonistas, héroes silenciosos que ayudaron a superar el desastre; son los audaces constructores del presente; y son quienes, con sus prospectivas, diseñan el futuro.

Sobre lo que hagamos o digamos hoy, se escribirá la historia. (Joselías, 2019-04-14)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “El Encuentro de Manta 16A y su futuro en el siglo XXI.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: