CONVOCATORIA:
El Comité Organizador integrado por la Unión Nacional de Periodistas de Manta, Fundación Víctor Sánchez, Movimiento Cultural Manteño, Cámara Ecuatoriana Americana de Manta y Asociación de Escritores de Manta, convocan a la ciudadanía mantense y de manera particular a los dignatarios electos (alcalde y concejales) al
II ENCUENTRO 16 A: “MANTA, EL TERREMOTO Y SU PROYECCION COMO CIUDAD EN EL SIGLO XXI”.
MOTIVACIÓN:
El 16 de abril de 2016 Manta vivió la peor tragedia de su historia, comparable solo con la destrucción de Jocay, sede administrativa de la Cultura Manteña, por parte del adelantado español, Pedro de Alvarado, el 2 de marzo de 1534. Este terremoto definió un antes y un después en la historia cantonal de Manta.
Si en el transcurso de estos tres años, tanto desde el sector público como del sector privado se han realizado obras de mitigación, recuperación y reactivación económica que es necesario conocer, este Encuentro plantea reflexionar, comprender y proponer una prospectiva de Manta como ciudad en el siglo XXI.
Es lo que ha motivado a los organizadores. Es lo que ha comprometido a los ponentes y conferenciantes.
COMITÉ ORGANIZADOR:
Movimiento Cultural Manteño (MCM), Mstro. José Loor.
Unión Nacional de Periodistas de Manta (UNP), Lic. Nancy Muñoz Montes, Presidenta.
Fundación Víctor Sánchez, Lic. Cecilia de Sánchez, Presidenta.
Cámara Ecuatoriana Americana de Manta, Lic. Jorge Guevara, representante.
Asociacion de Escritores de Manta.
Director Ejecutivo: Lic. Joselías Sánchez Ramos.
Coordinador del encuentreo: Lic. Jorge Guevara Mendoza.
Coordinador General: Dr. Víctor Arias Aroca.
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:
- Reconocer que existe un antes y un después del terremoto que la ciudad debe asumir para mantener el bienestar colectivo y/o buen vivir.
- Evocar la tragedia y el desastre posterior para mantener viva en la memoria colectiva las lecciones del terremoto 16 A.
- Conocer el estado actual de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016 revisando las obras de recuperación y reactivación económica que, desde la iniciativa e inversión pública y/o privada se ha realizado en la denominada zona cero.
- Presentar, desde la visión de reconocidos profesionales, una prospectiva estratégica para Manta como ciudad en el siglo XXI.
EJES TEMÁTICOS DEL ENCUENTRO:
- Manta y el terremoto.
- Manta, tres años después del terremoto.
- Manta, su proyección como ciudad en el siglo XXI.
DATOS DEL ENCUENTRO:
Fecha: 15, 16 y 17 de abril de 2019.
Lugar: Museo Centro Cultural Manta.
Participación: Libre para todo público.
PROGRAMA DEL ENCUENTRO
Lunes 15 de abril. Primer eje temático: Manta y el terremoto.
Objetivo: Mantener viva en la memoria colectiva la tragedia del terremoto del 16 de abril de 2016, a través de la narrativa de los ponentes como actores directos durante el desastre.
Horario: 10:00 a 13:30 / 17:00 a 21:00
Inauguración, conferencia magistral, 7 ponentes, reconocimientos y coctel.
Ponentes:
- Arq. Sara Delgado, Ex directora municipal de OO.PP.
- Lic. Leonardo Cevallos, representante de EDIASA: El Diario / La Marea / Manavisión, Canal 9 TV / Radio Amiga.
- Cnel. de Policía Mario Merino Jara.
FORO - Lic. Patricio Ramos y Lic. Herán Lucas, cronistas de prensa.
- Cuerpo de Bomberos de Manta: Cptan. José Moreira Burgos y Tnte. Juan Carlos Medranda.
- Ing. Jorge Palau, vocería ciudadana. “Infraestructura hidrosanitaria, antes y despues del 16-A.
FORO. - Crnel. del Ejército Edwin Ocampo, COE Marítimo.
Martes 16 de abril. Segundo eje temático: Manta, tres años después del terremoto.
Objetivo: Conocer el estado actual de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016 revisando las obras de mitigación, recuperación y reactivación económica que, desde la iniciativa e inversión pública y/o privada se ha realizado en la denominada zona cero.
Horario: 10:00 a 13:30 / 17:00 a 21:00
6 ponentes, un conversatorio, un expositor y obra teatral del Grupo de Teatro Jocay.
Ponentes:
- Ab. José Chavez Rodríguez, Rector de la U.E. Salesiana San José e Ing. Marcos Velazquez, Presidente Exalumnos Salesianos.
- Ing. Fabian Moreira Basurto, Ingeniero estructuralista. Construcción post terremoto aplicando normas ecuatorianas de la construcción.
FORO - Plutarco Bowen, Presidente de la Asociación de Hoteleros de Tarqui y la reactivación económica.
- Vocería ciudadana: Sra. María Barrezueta, Presidenta Sector Ma. Auxiliadora del Barrio 12 de Octubre, Tarqui, Manta.
FORO - Lic. Ronald Antón, politólogo. Cultura política y marca ciudad.
- Secretario Técnico del Comité de Reconstrucción y Reactivación Económica.
FORO / VIDEO. Tarqui hoy, 2019. - Exposición. Dr. Guillermo Celi Santos, gestor de la declaratoria del 16 de abril como “Día de la solidaridad nacional”.
Miércoles 17 de abril. Tercer eje temático: Manta y su proyección como ciudad en el siglo XXI.
Objetivo: Presentar, desde la visión de reconocidos profesionales, una prospectiva estratégica para Manta como ciudad en el siglo XXI.
Horario: 10:00 a 13:30 / 17:00 a 21:00
7 ponentes, conferencia magistral, clausura y coctel.
Ponentes:
- Arq. Katiuska Miranda, Ex ministra de la vivienda.
- Lic. Pedro Montalván, docente universitario, experto en turismo del Grupo “Somos Manabí”
FORO - Arq. Sara Delgado Palma, Analista de riesgos. Experta en asistencia a la reconstrucción de desastres.
- Ec. Dr. Fabián Sánchez Ramos, PhD., Decano Facultad de Economía de la Uleam.
FORO. - Dr. Arq. Héctor Cedeño Zambrano (PhD), Decano Facultad de Arquitectura de la ULEAM.
- Ing. MBA. Santiago Pinto. Manta y los desafíos en la era digital.
FORO - Ing. Jorge Palau Guillen: “Manta, agua y saneamiento. Objetivos del desarrollo sostenible hacia el 2030.
Joselías Sánchez Ramos / Director Ejecutivo del Encuentro / 2019-04-05

0 comments on “TODO LISTO para el Encuentro de Manta 16-A con su futuro.”