Manta centenaria

La poesía en su Día Mundial.

“La poesía es eso que muchos llaman alma”, dice Alexis Cuzme. la poesía es impalpable, “Siembra ojos en las páginas / siembra palabras en los ojos", dice Octavio Paz. La poesía ve pasar los sueños como huracanes en la playa, que en las noches claras mueve los vientos para susurrar estampidos de eones alrededor de las tumbas, diría yo. “¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú, Cecilia.

LA POESÍA EN SU DÍA MUNDIAL.

Joselias Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-03-21.

A pesar que la palabra poética tiene más de tres mil años, recién, en 1999, la UNESCO proclama al 21 de marzo como el DIA MUNDIAL DE LA POESÍA. En este 2019 se cumplen 20 años de esta Declaración realizada en Paris.

UNESCO.

La Organización Mundial para la Educación, Ciencia y Cultura, nos dice: “La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas”-

ALMA.

¿Qué es la poesía?, se preguntan todos.
Alexis Cuzme, el joven poeta mantense del siglo XXI considera que “La poesía es eso que muchos llaman alma”; afirma que “La poesía es un trabajo de resonancia y trabajo en la palabra.” Esa resonancia crea emoción y esa emoción es la poesía.

En esa emotividad de la poesía surgen silencios, silencios profundos, intensos, sugerentes, que van estrellando neuronas para producir nuevas imágenes, emociones y sugerencias. Es el lenguaje de Dios descifrando su propio universo a través del poeta, único en comprenderse a sí mismo para insertarse en sus propias singularidades.

Cuánta razón de Alexis, la poesía es un trabajo de resonancia y trabajo en la palabra.

IMPALPABLE.

Para el mejicano Octavio Paz, la poesía es impalpable.

“Siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan
Las palabras miran,
las miradas piensan.”

Impalpable entre el silencio y el olvido.

“Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entre lo que sueño y olvido.
La poesía.”

FIESTA.

Pedro Gil le dice a su hija: “Vamos hija, los hambrientos también tenemos fiesta”. Para este gran poeta mantense, la poesía es una gran fiesta.

Todavía me pertenezco.
Los emperadores de la tierra somos los pobres y yo
Que nos debemos demasiadas lágrimas;
No lo niego…
Somos el mundo,
Traducimos la historia con cifras de sangre…
Mi barrio es el más pesado de todos.
… pobres mis pobres.
Vamos hija, los hambrientos también tenemos Fiesta”.

En verso o en prosa poética, este género literario, expresa los sentimientos, emociones y reflexiones más extremos y exquisitos del ser humano. El amor y la cólera, la vida y la muerte, la paz y la guerra así como la contemplación, el desaliento, el imaginario popular o el adiós, pueden inspirar al poeta para describir su estado de ánimo y compartir con la sociedad los rasgos más profundos del ser humano.

MUJER

Se viven mundos paralelos en la poesía, inspiraciones que jamás se tocan, Damia Mendoza es una poetisa manabita que se siente desde el mar a la montaña, desde su volar de gaviotas hasta su voz que recorre el mundo. Cuando le canta al “Poeta de barro”, le dice:

“Poeta,
mi barro tú
resucítame cual poema
invéntame mar para tus mareas
regálame tus caracoles caribeños
Deben tener tus sueños y tu olor
Dime si te encontraste con gaviotas?
Dime si te embarcaste en sus vuelos?
Te marchita la emprendida caída?
Te asombra la precipitada llegada?
Debo ir entonces
a levantar tu sal?”

Yuliana Marcillo, poeta manabita, postmodernista y rebelde, con una sonrisa tenue que versifica sus miradas, traduce su profunda melancolía con la yuxtaposición de la palabra.

“Me dices estás bella
¿Bella?
Pero si estoy hecha de soledad y tierra, te digo..”

“Los sábados lloran perras, cantan gorilas
No soy santa, soy un ángel que tiene el lápiz del demonio… “

CAMINA.

Poesía, poesía que ve pasar los sueños como huracanes en la playa, que en las noches claras mueve los vientos para susurrar estampidos de eones alrededor de las tumbas. Parafrasearé a Nicolás Guillen: “Camina, caminante, / sigue, / camina y no te pare, / sigue.

MANTA.

Manta es una ciudad de poesía y de poetas. Ya lo dije en el 2014 cuando presenté un estudio sobre “La poesia en Manta desde 1970”. Lo afirmo hoy: “Manta ha configurado autores que están superando el nihilismo de la postmodernidad poética”.

“¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú, Cecilia.

Rendimos homenaje a la poesía y a nuestros poetas.(Joselias, 2019-03-21)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

1 comment on “La poesía en su Día Mundial.

  1. Fantástico! Lo comparto en Facebook…Gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: