Manta centenaria

2018. Bajo el mismo cielo.

Reseña de una geografia del tiempo que transcurre entre el sentir la muerte y caminar con la vida. Tal vez, un pequeño aprendizaje para entender el valor de vivir.

2018. BAJO EL MISMO CIELO.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2018-12-31.

Hola amigos. En el 2018, mi palabra se enhebró en la tristeza. En enero, muy de mañana, el sol me clavó sus uñas. Caminé sobre ruedas y los vi sobre la loza fría. Sus cuerpos destrozados y cocidos nos miraron con dulzura, pero, ese dolor fue como un escupitazo de Dios en el corazón puro de mi mujer santa.

El luto se fue cubriendo de abrazos y sonrisas. La solidaridad de todos fue la respuesta de Dios. Comprendí que la vida es más importante que la muerte. Entendí por qué honramos a nuestros muertos.

Cecilia abraza mi dolor, yo me entrego a su dulzura. Nos ha sido difícil superar la ausencia. Teresita no necesitaba ser de Calcuta para compartir su dulzura y justificar sus conocimientos. Sus pacientes y amigas resolvieron llamar con su nombre al Centro Geriátrico mientras un himno escrito con la inspiración del poeta, Dr. Primitivo Ganchozo, se cantaba con la música del Prof. Ángel Muentes.

Bajo este mismo cielo, mi palabra fue repitiendo el sentir de familias, amigos, vecinos y conciudadanos que, a lo largo de estos 12 meses, nos ha mantenido con vigor y sosiego. Abrazos, rezos, mensajes en las redes, palabras, tarjetas, miradas y sonrisas, todo nos genera gratitud. La mas pequeña frase destrozaba la tristeza. Aun tenemos nuestros momentos de introspección pero Pepito y Tere nos convocan a la cordura. “Hay que seguir papy“, repite en mis adentros este hijo fabuloso que me enseñó cuan inmenso es el amor del hijo hacia una madre.

Desde mayo estoy escribiendo una cuartilla semanal para Séptimo Día en Diario El Mercurio atendiendo pedido del Lic. Roddy Vélez. Gracias lectores.

Soy un manteño, cholo pata salada como toyo, y con esta identidad que proviene de mi madre nacida en Los Bajos de Montecristi, junto a Gilberto de la Rosa fuimos predicando sobre el pueblo cholo en cinco provincias de la costa ecuatoriana. A nuestro lado el maestro José Loor con sus esculturas y Pepe Rocha con su teatro, ambos tejiendo sueños ancestrales. La Asamblea Nacional del pueblo cholo en Ciudad Alfaro y la “Declaración de Montecristi“, nos reunió en Manta para celebrar el 11 de octubre al que declaramos: “Día del cholo ecuatoriano“. En la Asamblea Nacional, en Quito, volvimos, junto a Gilberto, a proclamar que el pueblo cholo es parte de la plurinacionalidad ecuatoriana.

En la Feria Regional del Libro, invitados por don Fabián Abad, una vez mas conversamos con la gente sobre «El pueblo cholo del Ecuador y las fabulaciones a su alrededor».

En noviembre, mi palabra quiso llegar a la huella indeleble de la manteñidad y durante 30 días dialogamos sobre su centenario.

Termina el año y me enfrento al primer aniversario. Siento que en mi piel canela se escribe la historia de mi vida merodeando tiempos para abrazar a mi hijo y a mis padres. Pero, hoy, a cada uno de ustedes, un abrazo espiritual de gratitud para decir: ¡Salud 2019¡. (Joselias, 2018-12-31)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “2018. Bajo el mismo cielo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: