Festival de oratoria docente. Octubre, mes del arte y la cultura.
Patronato municipal. Lunes, 2018-10-22.
MANTA RUMBO AL CENTENARIO
Por: Lic. Belkis Aracely Flores Reyes.
U.E.F. Pedro Balda Cucalón.
Manta, muy cerca de cumplir 100 años, hoy luce joven, resplandeciente, fortalecida. Loor a este bello Puerto Internacional del Océano Pacífico.
Autoridades presentes. / Distinguidos miembros de la mesa directiva. / Compañeros docentes. / Queridos estudiantes. / Invitados Todos
Es para mí un privilegio, en esta espléndida mañana, representar a la UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PEDRO BALDA CUCALÓN, emblemática institución dedicada a educar a la Juventud de este puerto en vías de desarrollo y poder disertar en este selecto auditorio este importante tema al que quiero ver, no solo por la luminosidad de estas fiestas octubrinas, sino por la expresión emotiva de mi corazón.
Es preciso empezar revisando los inicios de nuestra historia.
La tribu de los Mantas, eran hombres de color cobrizo, nariz aguileña, de cabellos lacios y muy robustos, vivían en estas tierras, donde fundaron la gran ciudad Jocay, nombre de origen maya que se conoce como casa de peces, por tanto, esto nos habla de la abundancia, que había en estos mares y que constituía la principal fuente de trabajo y alimentación para sus habitantes, quienes, en sus grandes balsas, desafiaban las costas, y con sus manos araban la tierra fértil y fecunda. Haciendo de la navegación, la agricultura y el comercio, sus medios de subsistencia. Adoraban a Umiña, diosa de la salud y madre ancestral de los Mantas, y la silla de piedra en forma de U con figura antropomorfa, usada por un Jefe de la confederación Manteña, que era considerado como un ser extraordinario e iluminado por la sabiduría de sus dioses y el cual reunía los requisitos para conducir con rectitud y con sentido progresista a su pueblo.
Y fueron a estos nativos que encontraron los conquistadores españoles, y en el gobierno del General Eloy Alfaro Delgado fue declarado como parroquia del cantón Montecristi, condición que mantuvo hasta el 29 de septiembre de 1922 que gracias a las gestiones del comité Pro-cantonización de Manta integrado por el EL Sr. Pedro Elio Cevallos Presidente, Sr Luis T. Cantos Vicepresidente, entre otros distinguidos ciudadanos que lograron finalmente en el gobierno del Dr. José Luis Tamayo firmar el decreto de cantonización.
48 períodos han pasado donde los Alcaldes y sus concejales han mostrado capacidad, dinamismo y a lo largo de estos 96 años nos entregan una gran ciudad.
Sus parroquias urbanas: Eloy Alfaro Tarqui, los Esteros, Manta, San Mateo, y sus parroquias rurales, Santa Marianita, San Lorenzo, muestran sus atractivos naturales y culturales, sus 13 playas se prestan para la realización de deportes extremos, acuáticos y competencias a nivel internacional. Cuenta con el bosque de Pacoche, que ofrece vegetación y fauna y donde se realizan circuitos turísticos con visitantes nacionales y extranjeros además una de las fortalezas de nuestra ciudad es la deliciosa gastronomía típica, agradable al paladar.
Sus escuelas y colegios históricos, han instruído a estudiantes en su formación básica, que llegan a Nuestra Alma Mater la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, donde los transforma en poetas, escritores, pintores, intelectuales y profesionales, sirviendo a su gente con amor.
Floreció la era industrial y con ella el surgimiento de varias empresas como Inepaca, Ales, casa comercial Azúa entre otras, años más tarde la ciudad dio un giro total hacia las actividades de extracción y producción de enlatados, de pescado, surgiendo nuevas industrias como conservas Isabel y muchas más, que otorgan fuentes de trabajo a la población en forma directa e indirecta, porque contamos con la flota pesquera más grande del país, con enormes barcos con capacidad de pesca superiores a las 2000 y 3000 toneladas, gracias a estas bondades a Manta se la conoce como la capital mundial del Atún.
Pero también sentimos el dolor por las tragedias, la primera, aquella fatídica noche del 22 de Octubre de 1996, cuando el avión de la compañía Millón Air, destruyera y devastara la iglesia en el barrio la Dolorosa, destrozando casas, parques, la catedral, sumiendo las fiestas del Comercio en un profundo y doloroso escenario fúnebre, dejando cicatrices imborrables en el recuerdo de nuestra historia. Y cómo, cómo poder olvidar aquel frío atardecer del 16 de abril del 2016, el reloj marcaba las 18H58 minutos cuando la tierra con un poder sobrenatural nos sacudió el cuerpo, el alma y hasta nuestras conciencias…
Cómo no evocar estos momentos que han marcado varias etapas en la historia y desarrollo de nuestro hermoso cantón, éstas tragedias nos permitieron resurgir como el ave fénix de entre las cenizas, con más fuerza y garra al igual que nuestros guerreros ancestrales, y construir, levantar una vez más los pilares de ésta magna ciudad, de éste pueblo excelso que continúa creciendo DIARIAMENTE.
Y se hizo sentir cada una de las instituciones, hospital Rodríguez Zambrano, benemérito cuerpo de bomberos, autoridad portuaria, casas comerciales, cámara de comercio, cámara de industria, medios de comunicación, Entidades bancarias, y nuestra municipalidad las mismas que a través de sus autoridades han luchado incansablemente por proyectar a nuestra ciudad como uno de los principales polos de desarrollo de nuestro país.
No podemos dejar de lado el futbol para nuestras glorias, Manta Futbol Club y el inolvidable Delfin que está muy cerca de llegar al campeonato Nacional de fútbol.
Jamás dejemos de soñar y pedir al Todopoderoso que los proyectos planificados en algún momento se vean culminados, el puerto de transferencia, el aeropuerto internacional, la refinería del pacífico, Manta Manaos y el tren playero.
Y al soñar también me veo como una niña caminando con los pies descalzos sobre la arena, observando a los pelicanos y escuchando el dulce cantar de las oyeritas y sintiendo sobre mi piel la cálida brisa marina y el sol penetrando cada fibra de mi ser, las gaviotas volando libres sobre el horizonte y bendecida por el azul celeste de nuestro hermoso cielo. Y como chola mantense San Mateína, decirles: Salve, oh Manta, Nereida que asomas, al océano tu espléndida faz. Salve, oh Puerto de amor y trabajo. Salve oh tierra de gracia y de paz. ( Belkis Aracely Flores Reyes, 2018-10-22)
0 comments on ““Manta rumbo al centenario”. Por: Lic. Belkis Aracely Flores Reyes.”