EL PANADERO DEL BARRIO.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com / 2018-10-14.
En su carreta con la tradicional artesa, don Nicolás Pincay ofrece los productos de su pequeña panadería: tortas con chicharrón, cachitos, roscas, rosquitas, prestiños, rosquillas de color rojo, embutidos, suspiros, pan de dulce, pan de coco, una variedad de productos que los vecinos de Santa Martha y Las Acacias, abordan a toda hora del día cuando el producto no ha sido vendido en su totalidad.
Tengo 71 años nos cuenta, a José Loor y a mí, en la tarde de un dìa cualquiera cuando todos los vientos se unen para los remolinos. Llevo 58 años en esta profesión, produciendo con la harina y comerciando mis productos. Nací en San Bartolo de Jipijapa, mis padres me llevaron a 24 de mayo y, cuando tenía 12 años me trajeron a Manta en 1959, al año siguiente vino toda mi familia, nos ubicamos aquí en el barrio Santa Martha donde he formado mi familia y construido mi hogar, nos habla con esa sencillez del hombre que conoce su propia estirpe y la respeta.
Manta me ha dado todo, yo le he dado mi vida, mi trabajo y mi familia. Soy un mantense, también soy un cholo de origen campesino pero aquí en esta ciudad me he convertido en un cholo pata salada come toyo.
Le compramos algunos productos y luego lo vimos seguir con su carreta por la avenida 37 cruzando el parque Las Acacias.
Manta es una ciudad de ensueños y cosmopolitismos. Así como este cholo campesino de Jipijapa y 24 de mayo, han llegado los montuvios de todos los cantones, los afroecuatorianos de todas partes, los serranos y los costeños de todas las provincias, los inmigrantes europeos o los latinoamericanos de todos los países. Todos estamos aquí, en Manta, ciudad oceánica y cosmopolita, ciudad que debemos respetar, amar y fortalecer, porque en ellas vivimos con la alegría de su libertad y talvez vamos a morir con la satisfacción de haberla vivido con amor. (Joselías, 2018-10-14)
0 comments on “El panadero del barrio.”