MANABI E ISABEL MUENTES DE ALVIA.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2018-06-20.
Hola amigos. Hoy evocamos y rendimos homenaje a María Isabel Muentes de Alvia, la primera mujer montonera de la revolución alfarista, la mujer de la cholería manabita que alienta la insurrección, que inicia la lucha por los derechos y la educación de la mujer, por la libertad de los marginados de la patria, de los cholos y de los montuvios, de los pueblos ancestrales de la Sierra y de afroecuatorianos.
Los manabitas y los hombres libres de la patria deben reconocerla como «heroína ecuatoriana de la revolución alfarista».
Es una mujer excepcional. Su natalicio, en Colorado, el 20 de junio de 1838, es motivo de orgullo y recordación. Hija de caciques, desde muy pequeña mostró su orgullo y temple femenino reclamando el derecho de la mujer a ser respetada más allá de la sumisión que le impone la iglesia.
El escritor alfarista, Dumar Iglesias Mata, sostiene: «Fue ella (María Isabel Muentes) quien organizó la «fragua de Colorado», la que le dió el fusil para que el Héroe Nacional Eloy Alfaro Delgado, protagonice el histórico primer levantamiento armado aquel memorable 5 de junio de 1864″. Así se inicia la revolución liberal que culmina el 5 de junio de 1895.
PERFIL DE MUJER.
Sustentado en el historiador J.J. Pino de Icaza, el Dr. Dumar Iglesias dice que Isabel era: «morena, la cabellera en bucles sobre el cuello. Los almendrados, garzos, cargados de una sombra de dormida voluptuosidad que le amorataba los párpados».
«El cuerpo juncal y delicioso en el detalle de la cintura estrecha y el vientre sumido, destacando los senos altos y erectos, estrábicos pequeños bajo la blusa de saraza blanca, cruzada de meridianos rojos, como dos peras de delicada dulzura».
«Los brazos armoniosos y delgados. Las manos finas y aristocráticas. Y bajo la almidonada pollera campesina, remate de dos piernas que el deseo adivina largas y bien formadas, los piececillos delicados, de tobillos esbeltos, ocultos en las abarcas de toquilla. Pie de cabrita saltadora, para el símil discreto de un cantar de cantares campesino…»
VIUDA.
Jorge A. Cedeño Palacios, sustentado en las obras del escritor azuayo, Dr. Carlos Aguilar Vásquez, recuerda que María Isabel Muentes, ya viuda, se hizo cargo de las propiedades agrícolas de su marido y alumbró a su primogénito a quien cría y educa con esmero y dedicación; el joven, al cumplir su mayoría de edad, emigra a Perú.
Posteriormente forma hogar con don Manuel Toro y tiene considerable descendencia. Recibe una pensión por el montepío de su esposo, el capitán Pascual Alvia, según se lee en el informe del Ministerio de Guerra y Marina del Ecuador fechado en 1915.
Vivió más allá de los 80 años y siempre recordaba la brillante trayectoria de su héroe, el Gral. Eloy Alfaro.
HOMENAJE.
Los manabitas debemos rendir homenaje a las mujeres de la revolución alfarista, de manera especial a Isabel Muentes de Alvia porque ella mostró el camino para la reivindicación de la mujer ecuatoriana.
Alfaro no olvidaría que fue Isabel Muentes quien organizó la «fragua de Colorado», quien le dio el fusil para derrotar al ejercito gobiernista y quien mantuvo la antorcha encendida de la revolución alfarista.
En memoria de la primera montonera y en homenaje a esta heroína, el parque de Colorado se llama «Isabel Muentes de Alvia». El Municipio de Montecristi declaró a Colorado como «Centro de la cultura de Montecristi». La Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Manabí, en el 2014, develizó una placa recordatoria, y los ciudadanos iniciaron una colecta para la construcción de un mural que evoque a Isabel entregando el fusil a Eloy Alfaro.
CONVOCATORIA.
Este 20 de junio, con motivo de los 180 años del natalicio de Isabel Muentes, los niños y jóvenes de las unidades educativas de la provincia, en las escuelas, colegios y universidades, deben recordar a esta «heroína ecuatoriana de la revolución alfarista». Los medios de comunicación deben hacer lo mismo.
Felicito al Centro AGP Manta y a su digna directora quien está convocando para las 14:00 en el Museo Cancebí para conversar sobre esta extraordinaria mujer.
Convoco a las mujeres de Manta para que asuman este liderazgo. Que reivindiquen la memoria de Isabel Muentes en ese compromiso de lucha y futuro. Las invito a mirar a Manta con sueños nuevos, con sueños imposibles. Son mujeres del siglo XXI. El futuro debe ser construido desde el presente comprometido. Todas las mujeres pueden ser Isabel Muentes como dice la Dra. María Isabel Silva, Presidente ejecutiva del Centro Cívico Ciudad Alfaro. (Josar, 2018-06-20)
0 comments on “Manabí e Isabel Muentes de Alvia.”