MANTA, DEL COLOR DE MI PIEL
Joselías Sánchez Ramos. sjoselias@gmail.com / 2017-12-04
Le pregunté al Lic. Mario Rodríguez, periodista de Diario El Telégrafo, ¿de qué color es la ciudad de Manta?. Su respuesta me dejo apabullado.
“Manta es multicolor, bullanguera. Es celeste de su mar, violeta de sus atardeceres… Manta es del color de la piel de sus cholos.“
Ahora sé que Manta es el del color de mi piel. Una cosmogonía que surge de la singularidad del universo, que se fragua en los eones del tiempo y se configura con las alegrías aún no descritas.
Hace años, configuré a los mantenses como jóvenes hijos del trueno. Venía desde Europa junto a Cecilia. Conversábamos de nuestro continente, de nuestro país y nos estacionamos en Manta.
La contemplé inmensa como un perfil que surge, de lo que llamo, la singularidad del universo. La observé como una sinfonía de vientos, volar de alcatraces y piececillos de niño caminando en la arena húmeda de la playa de Tarqui.
Un vaporino saludó mi pensamiento, un estibador mi hizo mirar hacia el cerro y mientras un pescador me mostraba su corvina, Dacho Pablo recorría en su teclado desde Tarqui al barrio Obrero, puerto lindo.
Manta es del color de mi piel, del color de la piel de los manteños, del color de la piel del cholo manteño.
Mario estuvo algunos años al frente de la redacción de El Telégrafo en esta ciudad y, con él, Manta fue ocupando un espacio en el diarismo nacional. Sé que ahora ha retornado a Guayaquil, pero, como dice Vivian, a Mario, Manta le inspira. Gracias Mario Rodríguez.
Bueno, Manta nos inspira a “propios y extraños“. Nosotros predicamos que será grande con el esfuerzo de todos. Con José Mero Bazurto estamos trabajando a Manta como una ciudad de paz y prosperidad.
0 comments on “Manta, del color de mi piel.”