Historia Manta centenaria

Homenaje a don Ascario Paz Bonilla.

Palabras de la Lic. Martha Paz, nieta del prócer de la cantonización de Manta, Ecuador. Destaca que: "Don Ascario Paz Bonilla es una de las personalidades de la historia mantense que ha logrado el reconocimiento indiscutido de todos los ciudadanos. Fue una figura clave para la creación y la consolidación de nuestra independencia política y ha contribuido de manera decisiva en los procesos independentistas de Manta, por lo tanto, fue un hombre indispensable para la emancipación de este cantón".

Homenaje a don Ascario Paz Bonilla.

 Palabras de su nieta, Lic. Martha Paz, presidente del Colegio de Periodistas de Manabí. El evento tuvo lugar el pasado 8 de octubre de 2017, al pie del busto de prócer de la cantonización.

Estimados ciudadanos, amigos, autoridades y familiares de los próceres de la Cantonización de Manta.

Es para mí un gran honor poder agradecer vuestra presencia en este sencillo acto en homenaje a uno de los grandes actores de nuestra historia, a uno de los padres de la ciudad Don Ascario Paz Bonilla.

Ya que partimos de la convicción de que no sólo es nuestro deber cívico recordar a nuestros próceres y sus fechas históricas, sino también nuestra responsabilidad moral reafirmar los valores y principios que proclamaron y defendieron para que nos sigan sirviendo de guía en nuestras acciones presentes y futuras. Ese debe ser nuestro verdadero homenaje.

Don Ascario Paz Bonilla es una de las personalidades de la historia mantense que ha logrado el reconocimiento indiscutido de todos los ciudadanos.

Fue una figura clave para la creación y la consolidación de nuestra independencia política y ha contribuido de manera decisiva en los procesos independentistas de Manta, por lo tanto, fue un hombre indispensable para la emancipación de este cantón.

Èl estuvo acompañado de grandes líderes como fueron: Carlos Cevallos Barreiro, Gil Delgado Pinto, Pablo Santana, Flavio Reyes Aivia, Lizandro Reyes Alvia, Enrique Ruperti Muentes, Teodoro Delgado Barcia, Efrén Gómez, José Fortunato Alvarado, Miguel Achundia, Cesar Rodríguez, José Carreño, Augusto Roca, Gabriel Coello, Simón Ávila Delgado, Víctor Sánchez Robalino, Nicolás Miranda, Lauro Fernández, Alberto Solórzano, Julio Lourido Indacochea y Jorge Paz Bonilla.

Pero más que reseñar datos y hechos del Manta de la gesta Ascariana, creo que lo importante, como dije al principio, es que reflexionemos sobre el significado de su legado en el día de hoy.

Y aunque seguramente tenemos todavía un largo camino por recorrer para llegar a la Manta soñada por Don Ascario Paz, y anhelada por todos los mantenses, no tengo dudas de que su visión sustenta nuestros objetivos históricos de soberanía cantonal, en la integridad de nuestro territorio, de allí el redamo permanente e irrenunciable sobre el puerto, aeropuerto, agua potable, etc, etc.

Los valores de nuestros próceres son la herencia que refuerza el sentimiento de una ciudad convencida de que los principios democráticos, ei respeto por los derechos humanos y el desarrollo con inclusión social, son los pilares para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, para nosotros y para todos los hombres y mujeres del mundo que quieran habitar el suelo mantense, en un marco de cooperación y amistad con nuestros vecinos.

Por todo esto, por la grandeza de una vida que fue ejemplo de virtud, por las convicciones y los ideales que sentaron las bases de una ciudad independiente junto a sus vecinos, y por ese legado que se proyecta y debe ser guía de nuestro presente, esa tarde del 8 de octubre de 1922, en el parque central de la parroquia, el Procurador de Manta, don Carlos Cevallos Barreiro, dio lectura al Decreto de Cantonización y comunicó al pueblo su nueva condición política, como cantón.

Esta información generó gran júbilo entre todos.

Ese día, hace 95 años, el “Padre de la Patria” pasó a la inmortalidad, don Asearlo Paz Bonilla.

En nombre de ia Familia Paz, agradezco una vez más al GAD de Manta en la persona del Ing. Jorge Zambrano, a la Dirección de Cultura que dirige la Lcda. Analía Navarrete, y lo preside la Lcda. Margarita de Kaviedes, pero, sobre todo, a dos grandes hombres como son: don Carlos Cevallos y al “Niño” Chávez como lo conocemos cariñosamente, por visibilizar la verdadera historia de Manta.

Quiero hacer entrega de dos placas de reconocimiento a estos líderes de la historia.

Muchas gracias. (2017-10-08)

01 Damas y Ascario Paz

 

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Homenaje a don Ascario Paz Bonilla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: