Historia

Santos Miranda y su “Criollismo mágico”

Conferencia pronunciada por Joselías Sánchez Ramos, periodista, docente uniersitario y Presidente del Grupo Cultural Manta, en el Salón de la Ciudad del GAD Municipal, 19:00, del jueves 28 de agosto de 2014. El libro desborda la imaginación y, a través de una narración urbana del criollismo mágico, recoge leyendas, anécdotas, perfiles, comentarios populares y decires de la sociedad manteña. Es un libro para recuperar la memoria colectiva de los manteses, un libro que desborda recuerdos y alegrías, un libro que debería ser parte de la lectura escolar y secundaria masticando los clavos de olor para formar el carácter y asumir el manteñismo con la frescura de los vientos marinos, afirma Sánchez Ramos quien es también “Patriarca de la Facco”.

Santos Miranda Rojas y su “Criollismo mágico”

F1 Santos Miranda Rojas, FMPaz
Escritor Santos Miranda Rojas

Conferencia de Joselías Sánchez Ramos, Periodista, docente universitario y Presidente del Grupo Cultural Manta, Salón de la Ciudad Palacio Municipal de Manta, jueves  28 de agosto de 2013.  «El libro desborda la imaginación y, a través de una narración urbana del criollismo mágico, desborda recuerdos y alegías, recoge leyendas, anécdotas, perfiles, comentarios populares y decires de nuestra gente. Es un libro para recuperar la memoria colectiva de los manteses. Debería ser parte de la lectura escolar y secundaria masticando los clavos de olor para formar el carácter y asumir el manteñismo con la frescura de los vientos marinos» Sánchez Ramos es también “Patriarca de la Facultad Ciencias de la Comunicación”.

Estimados amigos

Introducción

“Criollismo mágico” es una narración urbana que recoge leyendas, anécdotas, perfiles, comentarios populares y decires de nuestra gente para recuperar la memoria colectiva de los manteses. Su autor, el connotado escritor Santos Miranda Rojas, Presidente de la Unión hispanoamericana de escritores, capítulo de Manabí.

Un libro de 272 páginas que resume 50 títulos del más variado ingenio popular a los cuales, Santos le infunde la magia del criollismo, de allí su título.

Su narrativa, a decir del exordio, “decurre entre lo mágico y la real”, entre el sueño capturado por la pluma y la narrativa que requiebra las palabras para describir lo insólito.

Es una burla a la imaginación porque lo fantástico adquiere matices de seriedad para soltarse en carcajadas, o en silencios que levantan la mirada para capturar el tiempo, o en asombros para festejar el lugar e identificar a los personajes, mientras el oído escucha que “es tan cierto porque así lo contaron las abuelas y se escucha en las esquinas populares de este criollismo mágico.

“Este libro nace para rescatar la memoria colectiva de nuestro pueblo conservando las raíces vernáculas que lo unen al pasado con sus “decires y filosofías”, afirma el mismo Santos Miranda Rojas.

Lo mágico

De manera particular, me encanta su lectura. Desde su título que evoca el realismo mágico de García Márquez pero que en Miranda Rojas se reafirma como criollismo mágico; sus “clavos de olor para embalsamar la lluvia”, y los relatos de la fantasía más singular de un pueblo que escucha locomotoras, toca y mira perlas, navega hasta el infinito, describe la cruz del sur y se embarca en amores para producir hijos quíntuples.

Es un libro – homenaje, un libro de memorias, un libro de filosofías, de cultura popular, de no personajes que reafirman su protagonismo en la identidad manteña.

Absorto

Estaba sentado en el pasillo del museo Cancebí, Allí, el Grupo Cultural Manta y el Departamento municipal de educación y cultura, inaugurábamos el programa “Libro – café – Cancebí” y los viernes culturales para fomentar la lectura de nuestro pueblo.

El libro de lectura era, precisamente, “Criollismo mágico”. Lo abrí y apareció “Hojalatería y dentistería Esculapio”. De pronto, Santos me llama la atención. Me estaba riendo a carcajadas en medio de la solemnidad del acto.

El pañuelo que rodeando la cabeza inmoviliza la quijada, las reprimendas de la abuela contra las golosinas, el dolor de muela y el playo en manos del saca muelas. Todo ocurría en el portal de una calle cualquiera de esta Manta oceánica donde los recuerdos tienen el valor de la vida y dolor se desparrama en alegrías y carcajadas.

Criollismo

“Chupa Pablo Coello”, frase popular que recoge Miranda Rojas para perfilar este personaje nuestro, campeón sudamericano de natación, constructor del Estadio Jocay junto a Pedro Balda; diseñador del puerto marítimo de Manta a inicios de los años 50 y diputado manabita creador del Centro de Rehabilitación de Manabí en los inicios de los años 60. “Chupa Pablo Coello”, frase que forma parte el argot popular de los ecuatorianos.

“Chalaco” es una persona real que protagoniza anécdotas vivas en el mercado central de Manta donde construye su propia historia en las cantinas del sector; personajes casi mitológicos como “Gobea” obligado por la costumbre a ser el primero que baila con la reina en las fiestas del comercio.

Quiere usted saber de dónde proviene la frase “Tiene los huevos bien rayados”. No pierda tiempo, vaya a la pensión Rialto, cerca de la Iglesia La Merced, converse con don Israel Azúa Carrión quien le narra la primera corrida de toros en el Coliseo Obreros o, simplemente, lea la página 120 de Criollismo mágico para sentirse, o torero que indulta al toro, o toro que persigue a la “reina” de la cooperativa de los burros de don Mantuano, mientras Gaspar, brujo de profesión, dirige el club de hombres abandonados.

En medio de este jolgorio de bullanguerías populares y mientras se escucha bajando la loma de Colorado el chuuuchuuuchuuu de la locomotora que viene desde Santa Ana, Clotario, el peluquero, se va con la vitrola a la fiesta de San Pedro y San Pablo.

Así, mientras Solano Muentes en la fonda de doña Luz del viejo mercado central conversa sobre las perlas de Aquiles Paz, en el cementerio de Tarqui un yerno tras enterrar a una suegra escribe en su lápida: “Aquí yaces… y haces bien; tu descansas… y yo también.”

Harry Delgado en el piano y su hijo Harry Delgado en el saxo. Música para el Criollismo mágico
Harry Delgado en el piano y su hijo Harry Delgado en el saxo. Música para el Criollismo mágico

Clavo de olor

Ahora, un clavo de olor para embalsamar la lluvia.

“¡Atención… Atención, última hora. Pronósticos del tiempo. INOCAR informa: Existe el cincuenta por ciento de probabilidades que llueva… y el cincuenta por ciento de que no llueva”.

Es que estos sencillos y enigmáticos escritos están colocados al final de cada lectura para retrotraernos a la realidad. Sabrosa combinación de nuestro escritor Santos Miranda que también recrea su obra con memorias de ilustres personajes.

La sabiduría de don Ramiro Cárdenas, las plumillas de Fabiola Corral, el centenario del Dr. Santos Miranda Argote, Miguel y su crónica sobre Santos Francisco Miranda Alcívar regresando de París o la amistad de Lenin Chiriboga surciendo humores mientras perfila el futuro de su pueblo.

“Criollismo mágico”. Repito una frase de su exordio. Libro de valoración y respeto hacia la tierra que habita y que lo habita.

Singularidad

Su lectura me evoca a Jorge Luis Borges quien, con su Aleph, reconstruye los mitos y las metáforas de la literatura universal, mientras en Ecuador, Angel Felicísimo Rojas reconstruye en su Éxodo de Yangana la vida y la personalidad de sus habitantes.

En esta evocación me surge Macondo con cuyos habitantes. Gabriel García Márquez construye su realismo mágico que aún no termina de sorprender a los europeos.

Pero, la singular narrativa de estos escritores se recrea en “la vivencia humana y las cabriolas con que Miranda Rojas nos convoca a compartir su “Criollismo mágico” con el cual procura descubrir las facetas más profundas de nuestra ciudad de Manta, de nuestra Universidad del galán y de nuestra identidad cultural.

Nos convoca a reírnos de nosotros mismos.

Postmoderidad

“Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la nuestra, pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre”, nos enrostra Martin Heidegger, filósofo de la postmodernidad, tendencia que recoge Gianni Vattimo para conceptualizar el “pensamiento débil” como una necesidad de dar libre curso a la interpretación, frente a la lógica férrea y unívoca del “pensamiento fuerte” de la modernidad.

Es lo que Jean Francois Lyotard recoge para criticar la razón instrumental, para afirmar la muerte de los grandes relatos, para reafirmar el nacimiento de los microrrelatos, el respeto a lo local, a lo regional, a lo diverso, a lo multicultural.

Conclusión

Todo lo cual me lleva a afirmar que Santos Miranda Rojas acaba de fundir nuestra vida y memoria en sus microrrelatos a los que llama “Criollismo mágico”.

Lo confirman las primeras líneas de su “Eróstrato”: “Con el abeto se hace el violín, con el guachapelí la canoa, con la palabra la tradición, con la memoria la historia.”

Por ello anuncio que el segundo libro del “Criollismo mágico” de Santos Miranda estará en pronta circulación.

Mis respetos a usted, maestro de la postmodernidad literaria de nuestro pueblo y la gratitud por evocar mis recuerdos.

Señoras y señores.

Lic. Joselías Sánchez Ramos, Presidente del Grupo Cultural Manta. 2014-08-28

Lic. Margarita Mejia de Kaviedes, (centro) concejala - presidente de la comisión de cultura GAD Municipal de Manta
Lic. Margarita Mejia de Kaviedes, (centro) concejala – presidente de la comisión de cultura GAD Municipal de Manta

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

2 comments on “Santos Miranda y su “Criollismo mágico”

  1. Pingback: Santos Miranda y su “Criollismo mágico” | Joselias2022

  2. santos miranda rojas

    Joselia Sanchez un verdadero maestro de generaciones…nunca pidiío nada para el y se lo merece todo, a todo señor, todo honor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: